Educación
El gobierno definirá la propuesta salarial a los docentes el 20 de noviembre, cuando ya se estén confeccionando los sueldos
“Habrá una recomposición salarial en noviembre”, prometió el ministro de hacienda Adolfo Safrán a la Mesa de Diálogo docente, según revelaron desde el gremio UDA. No hubo ninguna precisión sobre montos y se presentó la fecha de pago del FOPID y suplementarias, adeudados desde hace meses.

No hubo definiciones salariales este martes en la reunión de
la Mesa de Diálogo docente, espacio que integran los gremios nacionales que
integran la CGT Misiones y los sindicatos oficialistas UDPM y Sidepp, sólo un
compromiso para una recomposición salarial que se definirá prácticamente en
forma unilateral, según se desprende del comunicado que emitió la Unión de
Docentes Argentinos.
De la reunión participaron los ministros Ramiro Aranda
(Educación); Adolfo Safrán (Hacienda); Silvana Giménez (Trabajo y Empleo); la
Presidente del CGE Daniela López; el Director Ejecutivo del SPEPM Luis Bogado;
representantes de la Junta de Clasificación y Disciplina de ambas ramas;
Directores de Enseñanza, la jefa de Gabinete del CGE; equipos técnicos y
referentes de los sindicatos de la Mesa Diálogo, es decir, de UDPM, Semab, Sidepp,
AMET, Sadop y UDA.
Por UDA asistió a la mesa, la secretaria general Mirta Chemes,
acompañada de los secretarios de Comisión Directiva Delia Tepper, Marcelo
González y Viviana Centurión.
“Se llevó adelante una reunión preliminar de la mesa de
diálogo y comunicación docente con la finalidad de alcanzar una recomposición
salarial para el mes de noviembre”, señalaron desde UDA en sus redes sociales.
De acuerdo con UDA, “el encuentro permitió analizar las
distintas propuestas presentadas por los sindicatos en cuanto a lo salarial,
como condiciones laborales y recibir respuestas en relación a pago de
suplementarias”.
“El Ministro de Hacienda Adolfo Safrán expresó el compromiso
de que en noviembre existirá una recomposición salarial. Atendiendo el
escenario socioeconómico imperante, UDA solicitó que la propuesta sea lo más
justa posible para llevar alivio a la familia docente”, precisaron desde UDA.
Sin embargo, el gremio reveló que “la oferta salarial del
gobierno se dará a conocer el día 20 de noviembre en una nueva mesa”. Esto
implica, como saben la mayoría de los docentes misioneros, que el anuncio de
recomposición se concretará en momentos en que se empieza a confeccionar las
liquidaciones salariales. Es decir, sin tiempo de modificar la pauta salarial,
si esta no conforma a los gremios y sindicatos docentes, algunos de los cuales
están con paros y movilizaciones en estos momentos.
Lo que sí quedó en claro en esta reunión, es la fecha de pago
de las suplementarias y FOPID (Fondo Provincial de Incentivo Docente) adeudados
a la fecha, en algunos casos, con un retraso de varios meses.
El ministro Aranda, “realizó anuncios respecto a pagos de
suplementarias adeudadas que se abonarán el día 15 de noviembre”, confiaron
desde UDA.
Ese día, el gobierno provincial pagará:
*suplementaria periodo agosto/2024
*suplementaria – retro(activa) – garantía salarial provincial
marzo/junio. 2024.
*suplementaria III octubre – reliquidación de reintegros
marzo/abril 2024
*suplementaria retro(activa) – FOPID febrero/abril 2024 y
jubilados
En el comunicado de UDA, Chemes definió la reunión como
productiva teniendo en cuenta que hubo respuestas a temas planteados. “El
trabajo continúa en pos de buscar mejoras significativas para el sector docente”,
concluyó la referente de UDA.
Cabe recordar que el anuncio de recomposición, prácticamente unilateral,
del gobierno a los docentes, se da en el marco de un paro y movilizaciones del
sector de la Mesa de Unidad Docente, que integran el Frente de Trabajadores de
la Educación en Lucha, el Movimiento Pedagógico de Liberación, la Asociación de
Trabajadores del Estado y varios grupos de Autoconvocados Docentes.
Asimismo, no hubo referencias de los gremios de la Mesa de
Diálogo sobre si se discutió los numerosos y resonantes casos de presunta corrupción
y acomodos en horas superiores del sistema educativo, entre otras
irregularidades que sacuden a la gestión del director de Educación Superior
Luis Oviedo y a la titular del CGE, Daniela López.