Educación

El MPL convocó a un nuevo paro en reclamo de un salario digno para los docentes de Misiones

Además, advirtieron sobre la posibilidad de un corte de ruta por tiempo indeterminado. Lo definieron en una asamblea sobre la ruta nacional 12 a la altura del peaje de Colonia Victoria, luego de dos jornadas de huelga y protesta por la reapertura de paritarias, el cese de la criminalización de la protesta y de la corrupción en el sistema educativo.

Jueves, 12 de diciembre de 2024 - 12:40 hs.
El MPL convocó a un nuevo paro en reclamo de un salario digno para los docentes de Misiones

El Movimiento Pedagógico de Liberación, un gremio de base de la Central de Trabajadores Argentinos, definió este miércoles, retomar las protestas y huelgas la semana entrante, en el marco del plan de lucha para conseguir salarios dignos para los docentes de Misiones. Sin embargo, el dato saliente de lo comunicado por el MPL, es que no descartan un corte de ruta por tiempo indeterminado, desde el próximo 17 de diciembre.

“En una calurosa jornada que duró alrededor de 3 horas, se realizó el corte total de la Ruta Nacional Nº12 a la altura del Peaje de Colonia Victoria. La asamblea, que se realizó sobre la cinta asfáltica, expresó su solidad con los demás sectores de trabajadores que también están reclamando por mejoras salariales”, detallaron desde el MPL a través de sus redes sociales.

“Ante la falta de respuestas de la patronal, y considerando la necesidad imperiosa de subsanar la terrible pérdida del poder adquisitivo, el plan de lucha continúa con otras 24 hs de paro (sin asistencia a los lugares de trabajo) el día martes 17 de diciembre, durante el cual, se convoca a una gran Asamblea General Extraordinaria y corte de ruta por tiempo indeterminado en el Peaje de Colonia Victoria”.

En esta línea, desde el MPL insistieron en que no pueden “permitir que el ajuste recaiga sobre la clase trabajadora”.

La medida de fuerza es por un Salario Digno, por el cese de la corrupción, contra la criminalización (judicialización) de la protesta social y por una asistencia alimentaria de emergencia para las familias más vulnerables. “Con hambre no se puede garantizar el derecho social a la educación”, recalcaron desde el sindicato docente.