Política

El radical con peluca Arjol, a favor de eliminar las PASO que lo beneficiaron a él en 2021

El Gobierno acepta suspender las PASO, pero los radicales que se pasaron a LLA, quieren su eliminación, para complicar la conformación de un frente y de candidaturas que disputen la presidencia a Milei en 2027. Uno de los que se pronunció a favor de derogar las primarias, que el radical “borocotizado” Martín Arjol, quien utilizó la ley para encabezar la lista de Juntos por el Cambio.

Martes, 28 de enero de 2025 - 11:07 hs.
El radical con peluca Arjol, a favor de eliminar las PASO que lo beneficiaron a él en 2021

Continúan las discusiones en el Congreso de la Nación para fijar el temario de las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente ultraderechista Javier Milei, quien pretende eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una maniobra que todos los oficialismos han intentado en los últimos años para impedir que la oposición pueda definir sus diferencias internas y sus listas electorales, a través de comicios.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem (La Libertad Avanza) asumió que, si no consigue los votos de los aliados para derogar las PASO, deberá aceptar la suspensión de las primarias para el año en curso, una postura defendida por los gobernadores de Juntos que aspiran a dirimir la candidatura presidencial del espacio por medio de la herramienta.

Sin embargo, el quinteto de diputados radicales “con peluca”, que fueron expulsados del partido por votar en contra de los proyectos que impulsó el bloque radical el año pasado (reforma previsional y financiamiento universitario) pretende la eliminación de las PASO.

Así lo blanqueó el radical “borocotizado” de Misiones, Martín Arjol, que utilizó sus redes para defender la postura de eliminar la herramienta electoral que lo benefició a él en 2021, cuando se impuso en la interna de Juntos por el Cambio y pudo encabezar la lista de ese espacio.

A sabiendas de que la eliminación de las PASO perjudicará a la oposición en todo el país, y más aún, a la conformación de un frente y candidaturas que compitan contra Milei en 2027, Arjol escribió en sus redes sociales, que “es necesario que la política haga su ajuste.”

“Por eso, nosotros vamos a votar a favor de la eliminación de las PASO”, añadió Arjol, brindando una serie de razones por las que apoyan la propuesta del presidente Milei, que, al igual que todos sus predecesores, quiere complicar la interna de la oposición, dividir el voto opositor y ser reelecto.

“El problema de los partidos tradicionales no puede ser resuelto a costas de los ciudadanos. Que lo resuelvan los políticos puertas adentro, sin gastar dinero que es de todos los argentinos”, argumentó Arjol, en otro giro de 180 grados respecto de sus posturas sobre la ley de las PASO que lo benefició a él en 2021.

Vale recordar que Arjol y Juntos por el Cambio usaron las PASO para definir la lista a diputados nacionales en 2021. Como el ahora radical “borocotizado” se impuso a Pedro Puerta en esas internas, encabezó la lista de Juntos por el Cambio y la segunda de la lista de Activar, Florencia Klipauka, quedó como segunda candidata en las legislativas del 2021.

Ahora, después de haberse beneficiado con las PASO, Arjol opina que los partidos tradicionales, como la UCR –el partido al que estaba afiliado hasta su expulsión– deben resolver sus diferencias “sin gastar dinero” público.

En contra del financiamiento de los partidos chicos, Arjol blanqueó que el proyecto de eliminación de las PASO, busca la desaparición de esos espacios políticos. “Las PASO son un mecanismo de recaudación para partidos chicos y para candidatos; muchos de ellos ganan cifras millonarias”, soltó Arjol en la red social X (antes Twitter), sin brindar ninguna prueba de sus acusaciones.

“Las PASO son excesivamente onerosas” y “no generan más competitividad; en 2023, de 15 partidos que se presentaron solo cinco lograron más del 1 % de los votos”, recalcó Arjol, por supuesto, olvidando lo que ocurrió en 2021, cuando las PASO le permitieron a él, encabezar a un frente electoral que conformaban el radicalismo, el puertismo, el PRO y otros partidos “chicos”, y sumando los votos de todas esas fuerzas, accedió a su banca.

Luego, el radical con peluca de Misiones dio otros cuatro puntos para eliminar las PASO, entre los que opina que “inmovilizan a los poderes Ejecutivo y Legislativo, que comienzan el año dentro del entramado electoral y sin dedicarse a las preocupaciones de los argentinos” y que “generan un estado de saturación total en la ciudadanía, con hasta seis votaciones al año en algunos distritos”.

Naturalmente, todos estos “argumentos” de Arjol serían válidos en 2021, cuando el radical se benefició de las PASO y, gracias a las primarias, logró acceder a su banca.

Los ocho puntos por los que Arjol defiende la eliminación de las PASO pueden analizarse en su posteo en X

Vale recordar que no es la primera vez que Arjol se da vuelta y opina lo contrario de lo que opinaba años o meses atrás. En 2024, Arjol votó a favor de la Ley de Reforma de la Movilidad Jubilatoria y de la Ley de Financiamiento Universitario y defendió esas medidas ante la TV Nacional, para después darse vuelta y votar a favor de los vetos de Milei contra esas normas.

Cabe aclarar que el Comité Misiones de la UCR, bajo control de Arjol por intermedio del concejal de Posadas (MC) Rodrigo De Arrechea, no se pronunció públicamente respecto de las PASO: ni a favor ni en contra de la controvertida propuesta del diputado nacional cuyo mandato culmina en diciembre de este año.