Política

Un “radical con peluca” que votó contra los jubilados, quedó a cargo de la Bicameral de Control de Fondos de la Seguridad Social

Como signo del acuerdo político del diputado que se dio vuelta y votó contra la ley de movilidad jubilatoria y de financiamiento universitario, ahora lo designaron como presidente de este órgano del Congreso. El senador camporista Martín Doñate es el vicepresidente y el ultraderechista Bruno Olivera Lucero será el secretario.

Jueves, 7 de noviembre de 2024 - 12:54 hs.
Un “radical con peluca” que votó contra los jubilados, quedó a cargo de la Bicameral de Control de Fondos de la Seguridad Social

Este miércoles, comenzó a develarse lo que habría negociado el diputado por Misiones, Martín Arjol, a cambio de su “borocotazo” en el Congreso de la Nación, contra las leyes de movilidad jubilatoria y de financiamiento universitario. El nombramiento sorprende también porque Arjol carece de trayectoria o conocimientos específicos del área de la seguridad social, un ámbito totalmente ajeno a sus labores previas como concejal de Posadas y como diputado nacional.

Según el portal Parlamentario, el diputado nacional que tiene su afiliación suspendida a la UCR, se quedó con la presidencia de la estratégica Comisión Bicameral de Control de Fondos de la Seguridad Social. Tal como establece la Ley 26.425, se llevó cabo la reunión constitutiva de la bicameral en la que Arjol fue elegido presidente, por supuesto, con el apoyo de una mayoría de oficialistas y aliados.

En la bicameral, el senador rionegrino de La Cámpora, Martín Doñate (Unidad Ciudadana) quedó a cargo de la Vicepresidencia; mientras que el sanjuanino anarco-capitalista Bruno Olivera Lucero (La Libertad Avanza) quedó designado para estar en la Secretaría.

La Ley 26.425 establece que esta comisión se compone de 6 diputados y 6 senadores, por lo que completan la nómina: Gabriel Bornoroni (LLA), Agustín Fernández (Independencia), Luciano Laspina (Pro), María Graciela Parola y Jorge Romero (ambos de UP), por la Cámara baja; mientras que del Senado están las cordobesas Alejandra Vigo (UF) y Carmen Álvarez Rivero (Pro), el pampeano Daniel Bensusán (UP) y el santafesino Eduardo Galaretto (UCR).


Para Arjol, la presidencia de esta bicameral parece ser un premio político por sus votos a favor de los vetos presidenciales contra la ley que recomponía las jubilaciones nacionales (el 11 de septiembre pasado) y contra la ley de financiamiento universitario (el 9 de octubre pasado)

Este “radical con peluca” misionero había votado a favor de ambos proyectos de ley en marzo y junio. Y los había defendido hasta el pasado 2 de septiembre, apenas una semana antes de reunirse con el presidente Javier Milei (10 de septiembre) y con los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) en la Casa Rosada, junto a otros cuatro diputados radicales “borocotizados”: se sacaron “selfies” con el mandatario y funcionarios y cerraron un acuerdo para blindar los vetos cuando el oficialismo lo necesite.

Desde la presidencia de la bicameral de control de fondos de la seguridad social, Arjol obtendrá una enorme influencia en el área, en la que, paradójicamente, tuvo una actuación lamentable al apoyar la decisión de Milei de negarle una recomposición salarial del orden de los $14 mil a los 6 millones de jubilados nacionales (5 millones cobran la mínima)