Política
El Semab cruzó a Klipauka por su defensa del ajuste de Milei “en ciencia, tecnología y universidad pública”
A través de un duro comunicado, el sindicato docente que conduce la secretaria general Mariana Lescaffette consideró que “el presidente y sus siervos políticos de distintos colores partidarios atentan con su veto o abstención contra las condiciones de vida de los trabajadores activos, pasivos, estudiantes y docentes a quienes pretenden como lo expresa la diputada Klipauka, hacerlos responsables de la situación de atraso del país, cuando son quienes la padecen.”

Las declaraciones de la diputada puertista libertaria
Florencia Klipauka (La Libertad Avanza) en defensa del veto del presidente Javier Milei a la Ley de
Financiamiento Universitario fueron rechazadas de plano por el Sindicato de
Educadores de Misiones Alfredo Bravo (SEMAB) que acusó a la legisladora de
tratar de culpabilizar del atraso del país, a docentes y estudiantes de la
universidad pública, cuando es el gobierno nacional el que atenta contra la
salud y la educación pública, por la vía del desfinanciamiento de instituciones
y programas nacionales.
“Los anuncios del presidente son los de una reforma laboral
que retrotrae al siglo XIX los contratos de trabajo, una reforma previsional
que consolida las jubilaciones en niveles de pobreza y atenta contra los
regímenes especiales (como el de docentes e investigadores) que tienen el 82%
móvil y pretende subir la edad jubilatoria”, analizaron desde el sindicato que
conduce la secretaria general Mariana Lescaffette, en contacto con Agencia Hoy.
“El sistema de salud solidario se está desmantelando con salarios
por debajo de la línea de pobreza mientras las obras sociales hacen milagros
para cumplir con las prestaciones mínimas. Más graves aún son conceptos sobre
la libre organización de los trabajadores al plantear que ‘sobran sindicatos’
en un país donde el 85% de los lugares
de trabajo carecen de delegados”, completaron desde el SEMAB.
En esta línea, advirtieron que “el Plan Maestro y el Sistema
Nacional de Trayectos Académicos, así como los operativos Enseñar y Aprender,
son los mojones de la reforma anti-educativa que implementa el gobierno”.
“El ataque directo a las universidades públicas, acusadas de ineficientes y de demandar un enorme gasto público pretende instalar que la educación es un gasto y un servicio cuando es un derecho que permite el desarrollo de un país. Sin universidad pública, no hay Patria ni futuro”, remarcaron desde la organización sindical.
Respecto del veto presidencial contra la Ley de Financiamiento
Universitario, firmado por Javier Milei el 3 de octubre pasado y refrendado por
la Cámara de Diputados de la Nación el pasado 9 de octubre –con los votos de
los diputados por Misiones, Klipauka, Martín Arjol y Emmanuel Bianchetti, más
las abstenciones de los renovadores Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Yamila
Ruiz y Alberto Arrúa–, la postura del SEMAB, fue lapidaria.
“En resumen, el presidente Javier Milei y sus siervos políticos de distintos colores partidarios, atentan con su veto o abstención contra las condiciones de vida de los trabajadores activos, pasivos, estudiantes y docentes a quienes pretenden como lo expresa la diputada Klipauka, hacerlos responsables de la situación de atraso del país, cuando son quienes la padecen”.
En otro tramo del comunicado, el SEMAB sostiene una fuerte
advertencia sobre el Presupuesto 2025 que se debate en el Congreso de la Nación.
“Consistente con esas palabras presidenciales, el presupuesto prevé un recorte
de millones de dólares para el financiamiento asignado a las Universidades, a
la ciencia y a la tecnología, a las y los trabajadores/as de la universidad y
la ciencia, así como los estudiantes”, enfatizaron.
“Las marchas y paros multitudinarios convocados por las
organizaciones gremiales que representan a la universidad, mostraron su
enérgico repudio a este ajuste que pretende imponer el gobierno nacional. Esta
declaración de dignidad y lucha en defensa de la universidad pública representa
a toda la comunidad de Ciencia, Tecnología y Universidad, que se moviliza en
defensa del sistema científico, tecnológico y de la universidad y la educación
públicas”, insistieron desde el SEMAB.
En esta línea, el sindicato remarcó que la pelea por las universidades
públicas no atañe únicamente a trabajadores y estudiantes, sino a todo el
sistema productivo que se nutre de profesionales y todo el entramado social del
país, que encuentra en estas instituciones, la herramienta más sólida para la
movilidad social ascendente.
“Cuando nos movilizarnos lo hacemos en defensa de los derechos y los salarios de los trabajadores de la universidad y la ciencia, en defensa de millones de estudiantes que ven amenazado su derecho a una educación gratuita y de calidad. En el sistema de Ciencia y Tecnología y en las Universidades públicas y gratuitas, se forman miles de investigadores y profesionales, se crea ciencia y tecnología que aporta al crecimiento del país”, plantearon desde el sindicato.
“La lucha por la defensa del sistema público de Ciencia,
Tecnología y Universidad no es, entonces, sólo de los investigadores, del
personal de apoyo y de los universitarios sino de todo nuestro pueblo. El
actual gobierno se apura en bajarle los impuestos a los grupos económicos más
concentrados, elimina las retenciones, aumenta las tarifas de los servicios
públicos y cuadruplica el pago de intereses de la deuda externa en relación a
los que se ‘gasta’ en la universidad”, denunciaron.
“Mientras tanto, no da ninguna respuesta a los reclamos de los
trabajadores, ofreciendo paritarias muy inferiores a la inflación y a la
canasta familiar, manteniendo e incrementando el impuesto a las ganancias sobre
los salarios. Se pretende ajustar el presupuesto de ciencia y tecnología so
pretexto de un déficit cero para el pueblo mientras se favorecen grandes
ganancias a los que cada vez más acumulan riquezas a costa de la destrucción de
derechos laborales y sindicales”, sostuvieron desde el SEMAB.
Asimismo, la organización consideró que el gobierno
anarco-capitalista impulsa una contrarreforma universitaria para destruir el
derecho a una educación superior gratuita, laica y de calidad.
“En este contexto, se sigue disminuyendo los ingresos a
carrera de investigados. Rechazamos la pretensión del gobierno nacional y sus
cómplices en las provincias como los legisladores misioneros que apoyaron
votando a favor del veto o se abstuvieron, siendo funcionales a esta política
de ajuste salvaje a los trabajadores y el pueblo, mientras avanzan en una
verdadera contrarreforma educativa a 100 años de la reforma de Córdoba, que
alumbró el camino a una universidad estatal, laica, gratuita y científica”,
alertaron.
“Seguimos luchando para defender una ciencia y una universidad comprometidas con los intereses populares. Exigimos un incremento del presupuesto que garantice la continuidad de los programas públicos de investigación y de enseñanza del sistema nacional de Ciencia, Tecnología y Universidad”, indicaron desde el SEMAB.
Y ampliaron, precisando que pretenden un “aumento sustancial
del presupuesto de Ciencia, tecnología y universidad que garantice mayores
salarios y normalidad en las actividades de investigación, educación y
extensión de todos los organismos de Ciencia y Tecnología y de la Universidad
Pública; paritarias libres y sin techo; rechazo a la farsa de auditorías que el
gobierno no realiza ex profeso”, fustigaron desde el SEMAB, contra uno de los
argumentos del gobierno para recortar un 34% de los salarios de los docentes y
no docentes universitarios sólo en el presente año.
Además, el SEMAB acusó al gobierno de Milei de utilizar la supuesta
negativa a las auditorías “como excusa” y de desplegar “esta política de ajuste
que tiene como centro el cinismo como práctica política que intenta engañar a
la sociedad en desmedro del sistema científico”.
Por último, el sindicato docente Alfredo Bravo, exigió “el fin
de la precarización laboral en ciencia y Universidad y el cese de las políticas
que atacan el acceso y la permanencia de los estudiantes”.
Al contrario, el SEMAB respalda “la exigencia de un boleto
educativo universal y gratuito; el incremento de las becas y comedores en monto
y cantidad, bibliotecas y bibliografía de acceso universal; más investigación, extensión
universitaria, e ingreso irrestricto (a las universidades públicas)”
“No a las reformas laboral, previsional y antieducativa. Exigimos
el cese de los despidos y la inmediata reincorporación de los cesanteados; no
al ajuste en ciencia, tecnología y universidad”, remataron desde el SEMAB, en
defensa de la educación pública.