Información General
El trato a los adultos mayores: ¿Es el correcto en estos tiempos?
Al respecto hablamos con Silvia Tarón, Directora de Gerontología de la provincia. Consultamos sobre cómo afecta las medidas económicas, sociales y de Salud sobre los abuelos y cómo están trabajando en Misiones.

La Cámara de Diputados ratificó ayer el veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria que mejoraba los haberes de los trabajadores pasivos.
Al establecer una recomposición para todos los haberes jubilatorios del 7,2 por ciento, la ley que vetó Milei le garantizaba un aumento extra a todos los jubilados, cualquiera fuera su nivel de ingreso, en ese porcentaje. Es decir, dispondrían de un haber mínimo móvil de 317 mil pesos y de no renovarse el bono, cada jubilado cobrará 83.281 pesos menos.
Como si fuera poco, los jubilados también tienen que sufrir el recorte de los medicamentos, más de 40 remedios ya no cubren el 100% y en algunas farmacias ya hay faltante de los fármacos.
“Es un contexto complejo, es grave la situación porque los abuelos están reclamando derechos ni más ni menos. Y cuando esto se ve vulnerado no puede menos que rechazarlo”, manifestó con Silvia Tarón, Directora de Gerontología de la provincia, en dialogo con Agencia Hoy y LT 4.
Por otro lado, la funcionaria indicó que desde el ministerio de Salud Publica comenzaron las capacitaciones para el buen trato a los adultos mayores: “La idea es poder llevar esta actividad en toda la provincia, también observar en cada región las diversas necesidades y articular para llegar y resolver”.
“Estamos en la escucha, no es el mejor momento pero la idea es llevar soluciones a los abuelos”, afirmó Tarón.
Por último, señaló que las principales
demandas que tiene el sector son diversas: “Trabajamos por implementar el
trabajo con las familias, porque al dejarlos en las residencias o centros de
salud no los visitan, los abandonan. Por otro lado los reclamos de las
coberturas, ahí debemos mediar con las prestaciones de los adultos mayores”,
finalizó.