Política
Elecciones en Uruguay: Ganó la izquierda pero habrá balotaje entre Orsi y Delgado
Datos preliminares indican que Yamandú Orsi obtuvo casi 45 por ciento y le sacó 17 puntos a Álvaro Delgado, candidato de Lacalle Pou. Anticipan un balotaje peleado.

Uruguay definirá la elección presidencial en una segunda
vuelta que se realizará el 24 de noviembre. Según los números preliminares, el
candidato del Frente Amplio Yamandú Orsi, obtuvo el 44,7 por ciento de los
votos y no le alcanza para ganar en primer turno, el principal deseo de la
oposición.
En segundo lugar, quedó Álvaro Delgado, ex secretario de
Gobierno de Luis Lacalle Pou, que logró un 26,9 y definirá mano a mano con
Orsi. Pero el dato que entusiasma al oficialismo es que la suma de todos los
partidos de la llamada Coalición Multicolor acumula 47 puntos, tres más que el
Frente Amplio.
Ese escenario anticipa un resultado de balotaje muy reñido,
con una diferencia de menos de 3 puntos, en favor del oficialismo, con todo un
mes de campaña por delante.
Según el portal La Política Online, de cara a noviembre crece
el rol Andres Ojeda, candidato del Partido Colorado, que sacó 15,5 por ciento.
El resto de los candidatos que apoyarían a Delgado acumularon alrededor de 8
puntos. “Cambió la correlación de fuerzas en la Coalición, vamos a co-gobernar”,
dijo Ojeda en una clara presión al Partido Nacional que actualmente gobierna
Uruguay.
Con estos números, Orsi obtuvo siete puntos más que lo que
tuvo Daniel Martínez en 2019 y Delgado un punto menos que lo que cosechó Luis
Lacalle Pou hace 5 años. Cabe recordar que la diferencia entre el presidente y
Martínez en el balotaje fue de 1,5%, lo que confirma nuevamente, un escenario
peleado.
Otra pelea fuerte gira alrededor de la composición en el
Congreso. Las proyecciones indican que el Frente Amplio podría quedarse con 16
bancas contra 14 de la coalición oficialista en el Senado. En cambio, en
Diputados el bloque de derecha supera por una banca a la izquierda, 47 contra
46 escaños. De esta manera, gane quien gane tendrá muchas dificultades para
avanzar en reformas sin negociar con el resto de los bloques.
En la elección de este domingo, se realizaron dos consultas
populares que fueron rechazadas. Una impulsada por el PIT-CNT (principal
central sindical del país) y apoyada por el Frente Amplio para una reforma de
jubilaciones y pensiones y otra propuesta por el oficialismo para habilitar
allanamientos nocturnos como política de seguridad. Ninguna de las dos alcanzó
al mínimo necesario para ser consideradas.