Política
Elevaron a juicio la causa contra referentes del FTEL por protestas salariales
Los acusados son la secretaria general de la CTA Autónoma, Mónica Gurina y el secretario general de UTEM, Leandro Sánchez. El juez Mattos accedió a un pedido para que llegue a juicio la causa por el corte y acampe sobre la avenida Uruguay en mayo y junio, cuando docentes, sanitarios y policías reclamaban por salarios dignos.

Este martes, el juez de instrucción n° 7 Dr. Miguel Mattos,
admitió el pedido de elevación a juicio de la causa iniciada contra dos
referentes docentes por el corte de la Av. Uruguay entre los meses de mayo y
junio de este año, cuando trabajadores sanitarios, docentes y policías
reclamaban por salarios dignos con acampes y movilizaciones en Misiones.
Se trata de la causa iniciada contra Mónica Gurina, docente y
Secretaria General de la CTA Autónoma Misiones, y de Leandro Sánchez,
Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones
(UTEM) y Secretario Adjunto de la misma Central, quienes participaron en el
Acampe docente en las jornadas conocidas como “el Misionerazo” en reclamo de
recomposición salarial.
“En dicha resolución, fechada el pasado 9 de octubre, el juez
hace lugar al pedido del Agente Fiscal de considerar cerrada la etapa de
instrucción y de elevar la causa a juicio oral. En la misma, rechaza el pedido
de la defensa de sobreseer a los referentes docentes y minimiza la especial
protección del derecho a la protesta social”, advierten desde la CTA Autónoma.
“En cambio, considera como delitos causantes de daños, los
hechos vinculados al acampe docente sobre la Av. Uruguay y puntualiza la
responsabilidad penal de los referentes docentes Mónica Gurina y Leandro
Sánchez en lo que (el juez) considera hechos delictivos”.
En esta decisión, el juez Mattos ordena la elevación de la
causa por “Desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento
de los medios de transporte por tierra en concurso ideal”, al Juzgado
Correccional y de Menores No 1 de la Primera Circunscripción Judicial de la
Provincia de Misiones adonde Gurina y Sánchez deberán responder en carácter de
“coautores”.
“El acampe docente en Posadas, desarrollado entre las últimas
semanas de mayo y los primeros días de junio, fue una de las medidas llevadas
adelante por sectores docentes no oficialistas que desde principios de año
venían reclamando una urgente recomposición salarial, tras varios meses con
altos niveles de inflación y sin incrementos acordes en los sueldos”,
recordaron desde la CTA sobre el conflicto salarial generalizado en mayo,
cuando los sectores mencionados llevaban seis meses con los sueldos
prácticamente congelados, afrontando una inflación acumulada de 110,2 %.
La medida fue levantada definitivamente tras el día 4 de
junio, tras dos intimaciones de desalojo por parte del poder judicial y el
llamado a declaración indagatoria a Sánchez y Gurina por la supuesta
“desobediencia judicial” ante el mismo Juzgado, a cargo del Dr. Miguel Mattos.