Información General
En lo que va de 2025, hubo un femicidio cada 29 horas en Argentina
Esta cifra supera la del año anterior, evidenciando un recrudecimiento de la violencia. En total, se contabilizaron 48 femicidios, de los cuales 40 fueron directos.

El Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) presentó un informe alarmante sobre la violencia de género en Argentina, justo antes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Los datos revelan un incremento preocupante en la frecuencia de femicidios, con un caso registrado cada 29 horas entre el 1 de enero y el 27 de febrero.
Esta cifra supera la del año anterior, evidenciando un recrudecimiento de la violencia. En total, se contabilizaron 48 femicidios, de los cuales 40 fueron directos, cinco relacionados al crimen organizado, dos vinculados y uno considerado suicidio feminicida. Además, se registraron 182 intentos de femicidio, lo que equivale a uno cada ocho horas.
El impacto de esta violencia se extiende a la vida de niños y adolescentes, ya que casi 40 quedaron huérfanos en los primeros meses del año, y más de 220 en el último año. El estudio también revela que dos de cada tres femicidios ocurren en la vivienda de la víctima, y que la mitad de los casos son perpetrados por parejas o exparejas.
La edad promedio de las víctimas es de 45 años en los primeros meses del 2025, y de 37 en el conteo total del último año. En cuanto a los métodos utilizados, uno de cada tres femicidios se comete con armas de fuego y un número similar con armas blancas. Además, el 11% de los agresores intentaron ocultar o deshacerse del cuerpo de la víctima, y en más del 15% de los casos existía una denuncia previa, con medidas de restricción en más de la mitad de ellos.
En la provincia de Santa Fe, se registraron siete femicidios y otros cuatro están en investigación. Uno de los casos más recientes y resonantes es el de Ailén Oggero, asesinada frente a sus hijos en Rosario. En la misma provincia, se contabilizaron 14 intentos de femicidio en lo que va del año, lo que representa uno cada cuatro días. A nivel nacional, Mumalá registró 255 femicidios y 604 intentos de femicidio durante 2024. Los meses con mayor incidencia de femicidios fueron diciembre, enero y febrero.
Ante esta situación, Mumalá exige la declaración de
emergencia nacional en violencia de género. La organización denuncia que “los
discursos de odio y la eliminación de las políticas públicas específicas,
favorecen y sostienen las violencias e inequidades que sufrimos las mujeres y
las disidencias”.