Provinciales

Misiones aumentó en $3 mil millones el presupuesto de Desarrollo Social, el mismo día del blindaje al veto de Milei contra los jubilados

El ministerio que preside Fernando Meza, recibió esa suma destinada a Políticas Sociales Comunitarias, por medio de un decreto. Fueron casi $1.900 millones (Otras Políticas Sociales), $102 millones (Asistencia a Comedores) y $1.060 millones (Programa Apoyo a Tareferos)

Miércoles, 22 de enero de 2025 - 11:50 hs.
Misiones aumentó en $3 mil millones el presupuesto de Desarrollo Social, el mismo día del blindaje al veto de Milei contra los jubilados

El gobierno de Misiones confirmó este miércoles, que el 11 de septiembre del año pasado, el mismo día en que el presidente Javier Milei consiguió blindar su veto contra la ley de movilidad jubilatoria en la Cámara de Diputados de la Nación, aumentó en más de $3 mil millones, el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.

Así lo indica el decreto N° 1958, firmado por el gobernador Hugo Passalacqua ese 11 de septiembre, según consta en el Boletín Oficial N° 16.282, publicado en el día de la fecha.

El decreto en cuestión consta de tres artículos, que ordenan la reasignación de recursos y especifican las áreas de la cartera que preside el ministro Fernando Meza que fueron reforzadas, entre las que se destaca la vinculada a los tareferos de Misiones.

De acuerdo con el artículo 1°, el gobernador ordena disminuir “la suma de $ 3.058.767.800,00 (…) del Presupuesto Vigente en la Jurisdicción 10 - Obligaciones a Cargo del Tesoro”.

En tanto, el artículo 2° del 1958/24, ordena aumentar “la suma de $ 3.058.767.800,00 (…) al Presupuesto Vigente en la Jurisdicción 05-Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud”, destinando la partida a la cuenta de las Políticas Sociales Comunitarias (POSOCO) y en específico, los “Aportes a Actividades No Lucrativas”.

Este artículo especifica que, del monto total asignado a las POSOCO, $ 1.895.924.339,52 fueron para “Otras Políticas Sociales”; $ 102.791.660,48 para “Asistencias a Comedores” y $ 1.060.051.800,00, al “Programa Apoyo a Tareferos”.

El tercer y último artículo del decreto es de forma, y adecúa “la Orden de Disposición de Fondos N° 33/24”, disminuyendo la partida mencionada de la Dirección del Servicio Administrativo de Hacienda y Finanzas y Contaduría General de la Provincia, “e incrementando en idéntica suma en la Dirección del Servicio Administrativo de Desarrollo Social.”

El fuerte incremento de las partidas al POSOCO y en particular, al programa de tareferos –más de mil millones de pesos– estaría vinculado a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que Misiones recibió el 1° de agosto del año pasado, por $7.500 millones.

Esta fenomenal suma de ATN que fue informada por la provincia a través del Boletín Oficial el año pasado, explicaría por qué los diputados nacionales por Misiones que responden al gobernador Hugo Passalacqua, es decir, los renovadores Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, optaron por abstenerse de votar en contra del veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria.

Ese 11 de septiembre en la Cámara baja del Congreso, el oficialismo logró blindar el veto que perjudicó a los jubilados nacionales, gracias a 87 diputados, entre los que figuran el “radical con peluca” Martín Arjol, la puertista libertaria Florencia Klipauka y el macrista Emanuel Bianchetti.

Los diputados de la Renovación no votaron ni a favor ni en contra del veto, pero con la abstención, favorecieron el blindaje de la medida adoptada por Milei, supuestamente para proteger el equilibrio fiscal, profundizando el ajuste sobre las jubilaciones.