Provinciales
Escándalo en Misiones por el pago de “sueldos” ilegales, utilizando el CUIT de docentes jubiladas
Habría al menos cuatro casos, pero se estima que pueden ser más. Una de las damnificadas se presentó ante la justicia federal, denunciando que en su historial laboral figuran, pagos por sumas importantes “realizados por un organismo para el cual nunca realicé tarea alguna.”

Gladis F., una docente jubilada radicó una impactante denuncia ante el juzgado federal N° 1 de Posadas, solicitando que se investiguen gravísimas irregularidades con su número de CUIT (Código Único de Identificación Tributaria), que habría sido empleado para pagar dinero a personas desconocidas, invocando una relación laboral inexistente y, por tanto, apócrifa.
Habría al menos cuatro casos
confirmados con el mismo modus operandi: utilizar el CUIT de docentes
jubilados, para hacer pagos como si continuaran en actividad. Según la
denuncia, las maniobras que involucran al Ministerio de Hacienda de Misiones y al Consejo General de Educación.
De acuerdo con fuentes
consultadas, estas maniobras culminaron en diciembre del 2023, es decir, cuando
el exgobernador Oscar Herrera Ahuad dejó el cargo. Y comenzaron al mes de
concretadas las jubilaciones: por caso, Gladis se jubiló en septiembre del 2020
y apareció “contratada” por Hacienda, en octubre de ese año. Lo mismo ocurrió
con otra docente que se jubiló el 30 de mayo del 2023 y figura contratada en
Hacienda, por 7 meses de corrido (de junio a diciembre del 2023) Y también ocurrió
con una tercera docente, que se jubiló en marzo del 2020 y aparece “empleada”
desde abril del 2021 hasta diciembre del 2023.
Gladis radicó la denuncia, el
pasado 26 de marzo del 2025, ante el citado juzgado federal.
Agencia Hoy accedió a la presentación
que realizó la docente jubilada, sin representación legal por el momento, en la
que adjunta abundante documental probatoria.
Según la denuncia, Gladis
afirmó que fue “víctima de maniobras administrativas, económicas y
profesionales que ponen en riesgo mi presente y futuro ya que, desde el mes de octubre
del año 2020 hasta el mes de diciembre del 2023, según los registros obrantes
en la página oficial de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) (…),
el Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos de la provincia de
Misiones pagó salarios (mensuales y sus correspondientes SAC semestralmente) a
alguien utilizando mi nombre y mi Código Único de Identificación Tributaria
(CUIT), sin que haya yo firmado documentación alguna o recibido algún dinero
como prestación de algún servicio administrativo”.
En la descripción de los
hechos, Gladis reveló que pudo percatarse de las maniobras de forma puramente
azarosa, cuando buscaba establecer qué jubilación le corresponde de acuerdo a
sus aportes. “El pasado 30 de enero de 2025, verifiqué casualmente en la página
oficial de la ANSES que en mi historial laboral figura los detalles que adjunto
a esta, de los pagos mencionados realizados por un organismo para el cual nunca
realicé tarea alguna”, precisó la docente en la denuncia.
Ante esa irregularidad, Gladis
sostuvo al juzgado que se presentó ante el Ministerio de Hacienda, “para
solicitar información sobre los registros realizados ante ANSES. Allí fui
atendida por un funcionario (…) que me dijo que no podía esclarecer lo ocurrido
y que me dirigiera a Contaduría General de la Provincia.”
“El mismo día me dirigí a esa
oficina, donde fui atendida por el contador Miguel Dos Santos, ante quien
expuse los hechos y le pedí me esclareciera las circunstancias. En respuesta,
se comprometió en hablar personalmente con el ministro a cargo de la cartera de
Hacienda, Adolfo Safrán, quien estaba en ese momento de vacaciones”, describió Gladis
en el escrito legal.
Según la denunciante, en la charla, Dos Santos le dijo que sería el propio Safrán quien se comunicaría con ella para brindarle las explicaciones del caso. “Sin embargo, eso nunca ocurrió”, confió la jubilada en la presentación, que está en poder de la fiscalía federal 1 de Posadas.
“Luego de la Contaduría de la
Provincia me dirigí a los bancos donde tengo cuentas vigentes (Macro y
Galicia), dado que si existen registros en ANSES, los pagos deberían haberse
realizado a través del sistema bancario; pero en ambas entidades en las cuentas
en las que soy titular no existieron depósitos en ese período (oct 2021/dic
2023) según el detalle de ANSES”, reveló la docente la denuncia.
Sin respuestas ante la grosera
irregularidad con su CUIT, la docente jubilada se presentó a la sede de la ARCA
(exAFIP) de Posadas, según consta en la presentación. Llegó a la Agencia de
Recaudación y Control Aduanero, con el fin de “verificar que no hubiera habido
registros distintos a los realizados” por ella.
Sin embargo, sostiene la
denuncia, que de acuerdo con “el resumen proporcionado por la delegación
Posadas sí figuran movimientos realizados por el Ministerio de Hacienda de la
Provincia, pero no me proporcionaron más detalles que los que adjunto a esta” presentación,
“porque esa medida ‘solo puede ser requerida por la Justicia’, según la
explicación del empleado que me asistió.”
En un tramo explosivo de la
denuncia, la jubilada ratifica que existen indicios y registros del pago de
sueldos a terceros, por parte de Hacienda, utilizando su CUIT.
“Paralelamente solicité un
informe a la base de deudores denominada NOSIS Investigación y Desarrollo,
donde también existe un registro como si el Ministerio de Hacienda hubiera sido
mi ‘empleador’ desde el 1 de octubre de 2020 hasta diciembre de 2023”, confió Gladis
en la denuncia.
En los registros de la ANSES,
figuran pagos por una supuesta relación contractual con Hacienda, utilizando el
CUIT de Gladis, desde octubre del 2020 hasta julio del 2021; desde octubre del
2021 hasta febrero del 2023; y, finalmente, desde abril del 2023 hasta
diciembre del 2023. Así pues, son 35 meses o “sueldos”.
El último pago con el CUIT de
Gladis, según los registros de la ANSES, fue por $666.702,30 (diciembre del
2023) Esta suma, hace pensar en que fueron sueldos: en junio y diciembre se paga el
aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC) y lo abonado fue muy superior a
lo que se pagó en el mes previo ($420.887,20, en noviembre del 2023) Lo mismo
ocurrió entre mayo 2023 ($300.512,70), junio 2023 (con SAC, $473.281,60) y
julio 2023 ($322.816)
Ante semejante irregularidad,
que puede afectar su estatus legal y previsional, la denunciante solicitó al
juzgado federal, una “urgente intervención, la determinación de los
involucrados y el dictado de medidas que determinen causas y consecuencias
legales pertinentes con los delitos aquí cometidos en contra de mis derechos y
protejan el beneficio jubilatorio que cobro precisamente desde el primer día
del supuesto ‘contrato’ que pagó el Ministerio de Hacienda de la provincia de
Misiones y todas y cada una de las medidas aplicables para que sea Justicia.”
Según fuentes consultadas por
Agencia Hoy, los casos aludidos son muy similares entre sí: se habría utilizado el CUIT
de docentes jubilados para pagar dinero a terceros, simulando una relación
laboral que no sólo es inexistente, sino que además es ilegal, porque un trabajador
no puede ser empleado del Estado, una vez que accedió a su jubilación.
El cuarto caso de presunto uso ilegal de CUITs, es el de otra docente jubilada, que
aún no inició acciones judiciales y, por tanto, se reserva su identidad. También
figura con pagos realizados por Hacienda. Según registros oficiales de la ANSES, esta jubilada figura
como empleada de Hacienda, con alternancias, entre julio del 2021 y diciembre
del 2023, por un total de 25 meses. Es decir, no se pagaron sueldos con este
CUIT en los 30 meses que abarcan ese periodo.
En ese último mes del 2023, el
ministerio habría pagado $ 866.351 utilizando el CUIT de esta
jubilada docente, presuntamente a terceras personas. Por entonces, el piso
salarial de los docentes en Misiones rondaba los $ 155.000. Es decir, la suma
que habría cobrado un desconocido, utilizando el CUIT de esta jubilada, era muy
superior lo que cobraban los docentes pasivos y en actividad de la provincia.
En los registros oficiales de
este cuarto caso, también figuran pagos que se puede atribuir al Sueldo Anual
Complementario (SAC): en mayo del 2023, según la ANSES, se abonó $390.503,30
a ese CUIT, mientras que al mes siguiente (junio 2023) Hacienda pagó $615.009 y
en julio de ese año, ya sin aguinaldo, el pago fue de $419.485,50.