Educación

Escuela secundaria sin mobiliario y bajo un tinglado en Posadas: “Estamos llegando a fin de año en la última miseria”

Lo dijo Liliana Tredici, la directora del Centro de Educación Polimodal creado en 2008, que desde entonces carece de inmueble propio y desde 2014 consiguió un terreno para construir un edificio para la institución, pero el proyecto está cajoneado en el CGE. Pidió a la titular del Consejo, Daniela López, “que, por favor, cumpla con la promesa que nos hizo en mayo de traernos mobiliario” y “que acelere los trámites del edificio nuevo”.
 


 

Viernes, 8 de noviembre de 2024 - 8:34 hs.
Escuela secundaria sin mobiliario y bajo un tinglado en Posadas: “Estamos llegando a fin de año en la última miseria”

La crisis que atraviesa el Centro de Educación Polimodal N° 26, una escuela secundaria con más de un centenar de alumnos que funciona en la parroquia San Ramón de Posadas, se está agudizando en las últimas semanas con el aumento de la temperatura que empeora las condiciones en las que se dictan clases, sin sillas ni pupitres, debajo de un tinglado, mientras la comunidad educativa continúa reclamando que se concrete el proyecto del edificio propio. 

Este viernes, la directora del CEP 26, Liliana Tredici, dialogó con LT4 y AgenciaHoy sobre la dramática situación que padecen los chicos que acuden al establecimiento que no puede crecer en matrícula por no contar con un espacio adecuado, y tampoco con mobiliarios en una escuela que funciona por un comodato con la parroquia, desde hace años. En las últimas semanas, docentes del establecimiento expusieron las crudas condiciones en las que los alumnos cursan sus estudios e, inclusive, realizan las pruebas Aprender: sin sillas con respaldo, afectados por el calor, o, eventualmente, las lluvias.

En diálogo con este medio, Tredici hizo un repaso de la historia de la CEP 26, creada en 2008, durante la gestión del exgobernador Maurice Closs, quien no se involucró en gestiones para que el establecimiento consiga un edificio propio antes de que finalice su segundo mandato en 2015. “Estuvimos dos años por ahí en un lugar en el barrio Altagracia, una casa que nos prestada por un vecino en estado verdaderamente deplorable, compartíamos con una escuela primaria. En el 2009 decidimos mudarnos a otro lugar porque ahí no podíamos crecer en matrícula y las condiciones eran muy malas”, contó Tredici.


“Nos cruzamos al barrio Tacurú, en un tinglado de una iglesia evangélica. Ahí estuvimos dos años y, por cuestiones personales de la familia tuvimos que buscarnos otro lugar. Es ahí cuando la capilla San Ramón, por medio de una de un personal de la escuela, nos ofrecen las aulas donde se dicta catequesis. Es importante destacar que las mudanzas y la búsqueda del lugar siempre las hicimos solos. Nunca Consejo General de Educación, ni el Ministerio, ni nadie del gobierno provincial se acercó a ayudarnos ni siquiera con la mudanza”, aclaró la directora.

En consecuencia, el CEP 26 funciona en la capilla San Ramón desde 2012. Sin embargo, dos años más tarde, en 2014 gracias a la gestión del concejal Pablo Velázquez, consiguieron un terreno para construir el edificio propio de la escuela, en la zona de las avenidas Bustamante y Las Heras. Recibieron un terreno donado por la municipalidad a fines del 2014 y desde entonces, según Tredici, se viene pidiendo la intervención del CGE o del ministerio de Educación para “desafectar esa fracción del municipio que es un espacio verde y afectarlo al ámbito privado. Eso todo siempre lo hicimos completamente solos”, recalcó Tredici.

Sin embargo, las gestiones para construir el nuevo edificio están estancadas, más allá de que consiguieron que el terreno pase a nombre del CGE. “Yo elevo los papeles como corresponde, siempre respetando la vía jerárquica que tiene que hacer un director. Y nunca escuchamos ninguna respuesta del otro lado. Entonces, empezamos otra vez a movernos solos”, señaló la directora sobre el trabajo del agrimensor para la edificación. “Los papeles durmieron hasta que este año dijimos, basta. Y salimos a la calle y salimos a los medios, y, por ahí no fue la manera, porque es agotador estar en la calle”, contó Tredici sobre las protestas que realizó la comunidad educativa de la CEP 26 en mayo.


Repreguntada sobre los motivos que considera que existen para impedir que avance la obra de la nueva escuelas, Tredici ensayó una respuesta: “(El argumento) siempre es que no hay presupuesto, vamos a ver si entra el año que viene. Pero mis docentes creen que es porque (la CEP 26) no tiene la importancia política que por ahí sí tiene y sin desmerecer la escuela de innovación o la escuela de robótica, que, por ahí, es una propaganda importante para el gobierno.  Y nosotros no, o sea, nosotros somos una escuela más, una escuela común que por ahí no sirve para para propaganda. Yo no le encuentro otra explicación”, subrayó.

Por otra parte, Tredici aclaró que gracias a una gestión de la actual presidente del CGE, Daniela López, lograron que la provincia abone las boletas de agua y de luz, que hasta este año, los propios docentes abonaban poniendo dinero de sus bolsillos. “No podemos pagar boletas de 70, 80 mil pesos, sacando de nuestro bolsillo. Entonces inicié los trámites y este año por fin logramos que Consejo tome cartas en el asunto y haga los trámites que tiene que hacer y hacerse cargo de la luz y el agua de una escuela, porque hasta eso hacíamos”, subrayó la directora.

“Nosotros estamos en la capilla con comodato, con el obispado, que se portaron con nosotros y se siguen portando de una manera magnífica, porque si no hoy estaríamos completamente en la calle. Consejo, tampoco se molestaba en hacer los comodatos”, remarcó Tredici en una crítica que impacta en la gestión del expresidente del CGE, Alberto “Colita” Galarza y sus predecesores.

Con la anterior protesta y alumnos en la calle reclamando un edificio propio para la CEP 26, la titular del CGE se acercó y, según Tredici, los amenazó con el cierre de la escuela. A esto, Tredici respondió: “acá hay dos caminos, o nos escuchan o cierran. Yo quiero que me solucionen las cosas. Cuando no hacen las cosas como deben hacer, quieren echar la culpa a los demás. Y me parece que hay que acercarse y ver y no venir a amenazarme de esa manera”, se quejó la docente.


Señalando que tienen 110 alumnos distribuidos en dos turnos, dictando clases en tres salones de pequeñas dimensiones, que no están usando en los días de elevadas temperaturas, Tredici insistió en que la falta de mayor matrícula está directamente relacionada a la falta de un edificio propio. “No podemos anotar más. A veces justifican por ahí la falta de interés por la falta de matrícula. Pero si no tenemos espacio tampoco podemos crecer. O sea, estamos entre la espada y la pared: sin edificio no hay matrícula y sin matrícula no hay edificio. Es un círculo vicioso del que no podemos salir tampoco”, dijo la directora, señalando que todos los años deben rechazar a chicos que se quieren inscribir por no contar con mejores condiciones para el dictado de clases.

“El año que viene directamente yo creo que ni vamos a poder inscribir a nadie porque no tenemos mesas, no tenemos sillas. Estamos llegando a fin de año ya, en la última miseria. Esa esa es la frase que (describiría) esta situación”, manifestó la directora.

Sobre el final de la entrevista, Tredici hizo dos pedidos a la presidente del CGE, Daniela López. “Le diría, por favor, que cumpla con la promesa que nos hizo a fines de mayo para con respecto a lo que es traernos mobiliario (sillas y pupitres); le diría, por favor, que acelere lo que son los trámites del edificio nuevo”, consideró.

“Tengo que agradecerle (a López) que agilizó los trámites de la titulación del terreno, eso sí, yo nunca niego las ayuda. Ella (la presidente del CGE) agilizó bastante. Tuvimos la ayuda importantísima de la diputada Mabel Cáceres”, destacó Tredici, quien no obstante dejó en claro que todavía no se habla del plano del nuevo edificio.


En la víspera, Tredici publicó en sus redes sociales, fotos de cómo se están dando clases en la CEP 26, donde los alumnos se ven afectados por las elevadas temperaturas.

“¿Clases hasta el 13 de diciembre? Desde octubre ya no se puede dar clases en el CEP 26...LOS OTROS MESES tampoco se puede, pero es más llevadero. Señores de todas las áreas del CGE/Ministerio (a quienes les compete nuestra comodidad para un trabajo ameno) acérquense y quédense con nosotros una tarde completa en Dirección o con los chicos y después me cuentan que se siente.”, escribió la directora en sus redes sociales.

“O vayan cuando llueve y luego hablamos... me da risa los datos que nos piden para el PEI del próximo 13/11/24... para pedir hay que saber dar, acompañar, ayudar... no solo prometer y desaparecer. No tenemos dinero para arreglar las cosas. No tenemos tiempo para hacer actividades económicas para arreglar las cosas. NO TENEMOS PORQUE ARREGLAR LAS COSAS. NO ES NUESTRO TRABAJO. Estamos para enseñar, educar a nuestros jóvenes para la vida laboral, acompañarlos en esta etapa... solo puedo decir que nuestros alumnos SON LO MEJOR del mundo... buenos, educados, comprensivos y por eso mismo se merecen algo mejor”, posteó Tredici, con fotos de la escuela y de las clases bajo el tinglado de la parroquia San Ramón.