Educación
Corrupción en el CGE: exdirectora con prohibición para acceder a cargos jerárquicos, designada en 27 horas superiores
Se trata de una docente cercana al Director de Educación Superior del Consejo General de Educación, el “adomista” Luis Oviedo. “Hay coordinadoras de talleres designadas por Oviedo en la Normal Mixta que tienen sumarios administrativos por falsificación de documentos públicos”, reveló una fuente sobre las señaladas en la resolución 2648/16 del Consejo General de Educación.

Un nuevo escándalo de proporciones por la presunta corrupción y
acomodos en horas docentes estalló en las últimas horas, al confirmarse que una
docente con inhabilitación para acceder a cargos jerárquicos fue beneficiada
con designaciones que violan el Estatuto Docente y todas las normas vigentes en
el Consejo General de Educación (CGE).
El principal responsable de las designaciones es el Director
de Educación Superior, Luis Oviedo, un dirigente de la agrupación
ultraoficialista Adomis, que continúa acumulando irregularidades en el área que
asigna las horas superiores, es decir, las mejores pagas en la docencia de
Misiones.
La historia de presunta corrupción y acomodos en beneficio de docentes
sobre las que pesa un sumario administrativo por falsificación de documentos
públicos comienza en 2016, con la resolución 2648 del CGE, firmada el 30 de
mayo del 2016, por el extitular del organismo, Mauricio Maidana y la entonces secretaria
general Norma Cuquejo.
Esa resolución sostiene, en el marco del expediente 5557-355-C-14 “Centro Polimodal N° 17”, que docentes del CEP 17 que se reunieron con representantes de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y “resolvieron denunciar y solicitar la inmediata intervención (de centro polimodal) por el constante hostigamiento, persecución y violencia moral, psicológica y laboral, abuso de poder que tiene por finalidad excluir o someter al otro por parte del personal directivo”.
Las apuntadas son Adriana Vanessa Espíndola y Norma Beatriz
Seredenski, dos reconocidas “adomistas” que tendrían aceitados nexos con el
poder político en el CGE.
“Por resolución N° 2106 de fecha 25 de septiembre del 2014, se
instruyó el correspondiente sumario a las docentes Espíndola (…) DNI:
24.679.637 y Seredenski (…) DNI: 26.027.657”, sostiene la resolución 2648/16,
que añade que las docentes denunciadas “han comparecido y realizado
presentaciones de descargo (…) por lo cual la instrucción decidió seguir
adelante con el presente sumario”.
Luego, la resolución confirma las sanciones contra Espíndola y Seredenski, pues “esta instrucción sumarial señala que se hallan probadas las irregularidades imputadas, sustentado ese criterio en los elementos de convicciones existentes, y que permiten resolver la situación administrativa y la responsabilidad que recayeran sobre las docentes (Espíndola y Seredenski) (…), puesto que las imputaciones por las cuales fueron procesadas administrativamente han sido probadas en el ámbito del sumario administrativo llevado a cabo”.
Asimismo, según esta resolución “las pruebas aportadas en la
causa tanto en sus descargos como posteriores alegatos, no pudieron rebatir las
acusaciones, por lo que se procedieron a realizarse un examen exhaustivo,
hallándose comprobado los hechos denunciados (…)”
En concreto, esa resolución firmada por Maidana y Cuquejo,
resolvió en su primer artículo, “retrogradar al cargo base a Espíndola (…)
haciendo cesar en su cargo de directora del CEP 17; SUSPENDER sin asistencia a
su lugar de trabajo y sin percepción de haberes por el término de noventa días
y POSTERGAR ASCENSOS DE JERARQUÍA por el lapso de DIEZ AÑOS – Art. 50 incisos ‘D’;
‘E’; ‘F’ de la Ley VI – N° 6 del Digesto Jurídico”.
En el segundo artículo de esta resolución firmada el 30 de
mayo del …, el CGE decidió también “retrogradar al cargo de base a la vicedirectora
Seredenski (…) SUSPENDER sin asistencia a su lugar de trabajo y sin percepción
de haberes por el término de sesenta días y POSTERGAR ASCENSOS DE JERARQUÍA por
el lapso de CINCO AÑOS – Art. 50 incisos ‘D’; ‘E’; ‘F’ de la Ley VI – N° 6 del
Digesto Jurídico”.
Ambas docentes fueron reubicadas en otros establecimientos escolares y con asignación de tareas.
Dado que la resolución es de mayo del 2016, Espíndola está
inhabilitada para acceder a cargos jerárquicos hasta mayo del 2026, mientras
que Seredenski, estuvo inhabilitada hasta mayo del 2021.
Ahora bien, fuentes al tanto de los movimientos de Oviedo –un funcionario
que respondía políticamente al expresidente del CGE, Alberto “Colita” Galarza,
el sucesor de Maidana en el Consejo– aseguraron que se incumplió con la
inhibición expuesta en esta resolución 2648/16.
Por ejemplo, de acuerdo con información de Plantas Orgánicas Nominales (PON), Espíndola está ejerciendo actualmente el cargo de coordinadora (10 horas superiores) como suplente de Alicia Oudin (resolución 6518/10) en la plaza docente n° 443110, en la Escuela Normal Mixta EEUU del Brasil (CUISE 3702).
Vale recalcar que Espíndola no puede ejercer este tipo de
cargos jerárquicos hasta después de mayo del 2026, pero está cobrando como
suplente de Oudin (próxima a jubilarse) en la escuela que ya es centro de
numerosas denuncias por corrupción que involucran a Oviedo, a Galarza, a la
interventora Nerea Babi y al exrector Jorge Barchuk, entre otros.
Pero las irregularidades con Espíndola no se detienen allí, dado que esta docente también tiene otras 9 horas superiores en esta institución: como profesora de formación ética y ciudadana, 3 horas siendo suplente titular de Andrea Atamañuk (Res. 1829/14 – plaza 537121); otras 3 horas superiores como profesora titular de ciencias sociales (Res. 5362/18 – plaza 497024) y otras 3 horas superiores como profesora interina de ciencias sociales (Res. 554/23 – plaza 443171)
Es decir, pese a que no la pueden designar en cargos jerárquicos como las horas superiores y las coordinaciones, Espíndola fue nombrada en interinatos (entre 2017 y 2024) y como titular (en 2018), además de las suplencias en 3 horas superiores como profesora y en 10 horas superiores como coordinadora.
Asimismo, Espíndola también aparece con cargos en horas superiores en el PON de la Escuela Normal Superior N° 10 (CUISE 1562) Aquí, la exdirectora que está inhabilitada hasta el 2026, aparece designada como profesora de ciencias sociales (interinato), en 3 horas superiores, por la resolución 311/24 (plaza docente 553779) También la designaron por medio de la resolución 3734/21 en 3 horas superiores (interinato) como profesora de Educación Argentina y Latinoamericana (plaza 537160)
En tanto, Espíndola suma más horas superiores, con 3 horas
superiores (interinato) como profesora de “Lengua y Literatura y su interacción
con la práctica” (Res. 2434/22 – plaza 515588) Y acumula una hora más como
coordinadora (interinato) por la Res. 5900/17 (plaza 512348) y como una hora de
tutoría (interinato) por la resolución 3400/23 (plaza 477238) Es decir, sólo en
esta escuela, la “inhabilitada” exdirectora del CEP 17 Espíndola, suma otras 8
horas superiores.
Así pues, Espíndola tiene 27 horas superiores: 8 horas en la Normal Superior 10 y otras 19 horas en la Normal Mixta EEUU del Brasil.
“En resumen, hay coordinadoras de talleres designadas por
Oviedo en la Normal Mixta que tienen sumarios administrativos donde se le
prohíbe acceder a cargos jerárquicos por falsificación de documentos públicos”,
confió una fuente docente sobre las graves irregularidades en las que incurrió
la gestión de Oviedo, al frente de la DES.
En cuanto a Seredenski, fuentes consultadas aseguran que está con 32 horas de taller sin estar al frente del aula en el Centro de Educación Polimodal 11 (CEP 11 – CUISE 1855). Esta información está constatada en la planta orgánica nominal correspondiente, que el CGE pone a disposición de la ciudadanía a través de su portal oficial.