Información General

Fondo de compensación para el transporte: "esperemos que empiecen a cumplir con el servicio"

Exprersó Luis Gilardoni, integrante del Movimiento de Acción Vecinal. La reducción de frecuencias es el principal reclamo de los usuarios hacia con las empresas.

Martes, 11 de febrero de 2025 - 19:03 hs.
Fondo de compensación para el transporte: "esperemos que empiecen a cumplir con el servicio"

Luis Gilardoni, integrante del Movimiento de Acción Vecinal, habló de la medida del Gobierno provincial, que autorizó la entrega de $18.000 millones para sostener el Fondo de Compensación Provincial durante los primeros cuatro meses de 2025.

Dichos recursos estarán destinados a empresas de transporte público de pasajeros en modalidad urbano e interurbano con el fin de garantizar la accesibilidad al sistema de todos los pasajeros de la provincia. 

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, Gilardoni aseguró que el accionar del gobierno fue acertada, "ante la falta de empatía del Gobierno nacional, al no mandar los subsidios" correspondientes para la prestación del servicio en cuestión.

Asimismo, sostuvo que los reclamos de los usuarios contra las empresas continúan. La falta de frecuencias es alarmante y no está relacionado con la escacez de fondos porque el accionar de las empresas lleva varios años, se termina la etapa escolar y la reducción de unidades es preocupante.

"Esperemos que mínimamente empiecen a cumplir, que se hagan cargo ellos de lo que es mantener el servicio medianamente acorde" sobre todo en Posadas, Garupá y Candelaria. Vale mencionar que en el área metropilitana existe un sistema de transporte integrado prestado por el Grupo Z. 

Pero la situación con la frecuencias y los inconvenientes que genera al usuarios se replica en otras localidades donde el monopolio desembarcó en los últimos años.

"O sea, esto ya lo tenemos asumido hace rato... terminan las clases y empiezan a trabajar como si fuesen todos los días sábado. Pero esperemos que se normalice, y también que se mejore el horario nocturno, que se traslade hasta las doce de la noche mínimamente, de lunes a sábado, el servicio de las transferencias. No puede ser que a las 22:00, en una ciudad turística, no se pueda salir a la calle porque se terminó el colectivo", concluyó el entrevistado.

Vale mencionar que según el decreto firmado por el gobernador misionero, Hugo Passalacqua se establece que la asignación de los fondos estará supeditada a la certificación efectiva del servicio por parte de los municipios correspondientes, siguiendo los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Hacienda.