Provinciales

Fuerte comunicado de productores autoconvocados de Misiones exigiendo que baje la carga fiscal en la provincia

Poco después de que el ministro de Economía de la Nación anunciara la eliminación de las retenciones a las economías regionales, desde el sector de los agricultores que se organizan contra los delitos rurales, solicitaron medidas similares en Misiones. Y remarcaron que están dispuestos “a reanudar la senda del diálogo maduro”, con el gobierno provincial, “que ayude a resolver los problemas de fondo” del agro misionero.
 


 

Domingo, 26 de enero de 2025 - 18:26 hs.
Fuerte comunicado de productores autoconvocados de Misiones exigiendo que baje la carga fiscal en la provincia

Los productores autoconvocados de Misiones, una multisectorial que se conformó para luchar contra la inseguridad rural en la provincia, celebró la decisión del gobierno nacional de suspender transitoriamente las retenciones a los granos y la eliminación de los impuestos a las economías regionales, decisión que muestra un giro de 180 grados de la administración “libertaria” sobre el tema, en el contexto de la caída de las reservas del Banco Central y las amenazas de movilizaciones agrarias, a partir de marzo.

“Vemos con beneplácito y aplaudimos la decisión del Gobierno Nacional”, señalaron los productores autoconvocados, a través de un comunicado difundido en las últimas horas. “Esta primera decisión del gobierno nacional”, orientada “a disminuir en algo la insoportable carga tributaria sobre los sectores productivos del país, marca un camino y fundamentalmente dan un aliento al sector productivo en seguir adelante con un horizonte de coherencia”, destacaron desde el sector, poniendo de relieve que “han sido escuchados” los reclamos del campo argentino, “después de décadas de hostigamiento”.

No obstante, la celebrada buena noticias para los productores, dio pie a una serie de fuertes reclamos a la provincia de Misiones, para que también baje la carga tributaria sobre los sectores productivos. “Lamentablemente no ocurre lo mismo en nuestra querida provincia de Misiones (…) Muy por el contrario, y a pesar de los innumerables planteos sectoriales, de los infinitos análisis económicos de profesionales que han plasmado una y otra vez, que nuestra provincia es una aberración tributaria en todo su conjunto, y que es incompatible con la producción, la generación de empleos y nuevos emprendimientos (…) al gobierno provincial y también a la mayoría de sus municipios parece no importarles. En Misiones la fiesta sigue”, fustigaron.

En un tramo saliente del comunicado, los productores autoconvocados criticaron la supuesta falta de austeridad del gobierno misionero. “El mensaje de ‘no hay plata’ (del presidente Javier Milei) parece que no llego al gobierno misionero, que sigue manteniendo sus estructuras públicas con presupuestos faraónicos y con agujeros negros de fondos públicos que nunca se saben sus destinos”, cuestionaron.

“Y no solo no llegó el mensaje sino que arrancamos el 2025 con un festival de incrementos de tasas a la propiedad con aumentos (según el distrito) de hasta un 3000 %”, denunciaron los productores autoconvocados en el comunicado, en tono crítico a la medida adoptada por la Agencia Tributaria de Misiones, de actualizar los cánones de las tasas de inmuebles.

De acuerdo con los productores, esta política fiscal de Misiones, “da la pauta que este Gobierno interpreta que el mensaje de ajuste, austeridad y transparencia solo ha llegado para los sectores Productivos Privados y/o para las inversiones públicas hacia y para la producción (caminos, seguridad rural, etc.)”

“Una vez más, exhortamos y exigimos a nuestro gobernador, dirigentes e intendentes que imiten y ejecuten medidas de reducción de impuestos y tasas al sector productivo y a la economía misionera en general, a la vez que den el ejemplo en primera persona y reduzcan el gasto público y de una vez por todas piensen, proyecten y trabajen para los sectores productivos de la provincia”, plantearon en el comunicado.

Y en tono de advertencia, añadieron: “Si así no fuera, debemos como sociedad realizar una profunda autocrítica de hasta (cuándo) estamos dispuestos a soportar y mínimamente comenzar a castigar como sociedad este tipo de situaciones con nuestros votos”.

“Desde esta Agrupación de Productores, la cual nació de la desesperación y avasallamiento (por) los infinitos delitos rurales, solo pretendemos enviar este nuevo mensaje a las autoridades y dejar en claro que esta situación no da para más. Y, (…) a pesar de las (permanentes) negativas a escucharnos, estamos a disposición para reanudar la senda del diálogo maduro (con la provincia), un diálogo que nos ayude a resolver los problemas de fondo. Esperamos sinceramente que esta vez surta efecto nuestro pedido”, expresaron los productores, añadiendo que se declaran “nuevamente en alerta”.