Información General
Fusión de Vialidad Nacional pone en alerta a los trabajadores por despidos
El Gobierno adelantó que fusionará el organismo nacional con Corredores Viales y la Agencia de Seguridad Vial. El recorte en el personal sería de un 30%. El gremio se declaró en estado de alerta y advirtió los riesgos que implicaría para las rutas.

El Gobierno Nacional avanzaría en la fusión de Vialidad
Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Corredores Viales. Una medida
que puso en alerta a los trabajadores de los distintos Distrito entre ellos el
de Misiones, donde se encuentran en estado de alerta ante el posible despido de
empleados en la provincia.
La nómina inicial de despidos abarcaría a unos 1200-1500
trabajadores en todo el país, indicó Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato
de Trabajadores Viales y afines de la República Argentina (STVyARA), en diálogo
con LT4 y AgenciaHoy.
“Se sabe que están trabajando en el listado los jefes de
distrito. Ahora, cuántos le toca a cada uno (despedir), eso se desconoce. Hasta
donde hemos tratado de averiguar, no hay un listado final, es triste decirlo”,
expresó la entrevistada con un claro tono de preocupación por el destino de sus
pares.
El gremio realizó el 10 de marzo pasado una movilización en
Bueno Aires advirtiendo sobre la situación de los organismos en cuestión.
Durante la marcha entregaron petitorios en la Cámara de Diputados de la Nación,
en el ministerio de Planificación, a cargo de Federico Sturzenegger, y en el
ministerio de Economía de Luis Caputo.
En esta última dependencia solicitaron el pago de los fondos
adeudado desde el año, “que suman algo así como 340 mil millones de pesos que
nunca los depositó”. “Hemos tratado de cubrir el desfinanciamiento que venimos
denunciando hace un año”, aseveró Aleñá.
En esa línea, agregó “con el hecho de reducir el Estado, no
tienen idea del perjuicio que le van a ocasionar”. Para la dirigente gremial,
eliminar Vialidad Nacional no solo impactará en los empleados, sino también en
los usuarios.
“El perjuicio no es solo para los trabajadores, sino para la
sociedad argentina, porque acá está en juego la conectividad de todas las
ciudades, está en juego el despeje de nieve, está en juego que pase cuando se
venga abajo un puente, etc., o sea nos toca a todos”, concluyó la secretaria
general.