Provinciales
Herrera Ahuad recibe a la Mesa Asesora Yerbatera para discutir la problemática del sector
El presidente de la Legislatura mantendrá una reunión con los referentes del grupo de productores agrícolas, en busca de alternativas para garantizar precios sustentables para la actividad, en un contexto de desregulación por el DNU 70/23.

Este jueves, los productores de la Mesa Asesora Yerbatera se
reunirán con el diputado provincial y presidente de la Legislatura de Misiones,
Oscar Herrera Ahuad, con vistas a discutir medidas y proyectos de ley para
mejorar el precio que se pagan por la hoja verde en Misiones, en un escenario
de desregulación del mercado. La reunión está pautada a las 10 en el Palacio
Legislativo de Posadas, según indicaron fuentes consultadas a Agencia Hoy.
Como es de público conocimiento, por medio del DNU 70/23, el presidente Javier Milei le quitó la potestad al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de fijar precios mínimos y establecer cupos a las plantaciones. A partir de esa medida de diciembre del 2023, los precios productivos cayeron en picada, pasando de los $250 – $300 (marzo) por kilo de hoja verde a los $150 – $180 actuales, según la zona.
El último laudo del ministerio de Economía, durante la gestión de su extitular Sergio Massa, se fijó el precio sostén en $250 por kilo de hoja verde, desde el 1° al 31 de marzo del 2024. La nueva gestión, en el marco del DNU 70/23, no sólo ya no fijó precios mínimos para la hoja verde, sino que tampoco -a través de la Secretaría de Agricultura- designó a un presidente para el INYM.
Sin embargo, este desplome de los precios productivos, no se
vio reflejado en las góndolas, donde un kilo de yerba mate ronda entre los $3000
y $6000, según la marca y la zona del país. Además, con el derrumbe del precio
de la hoja verde que favoreció a los molinos, los productores deben enfrentar
un aumento fuerte en los costos productivos, empezando por la devaluación de
más del 100% instrumentada por el gobierno nacional en diciembre del 2023.
Los productores presentarán un petitorio y dialogarán con el
titular de la Cámara –que fue gobernador de Misiones entre 2019 y 2023– para
encontrar mecanismos que ayuden a que se pague precios mínimos que permitan la
sustentabilidad. La MAY promueve la conformación de una mesa de negociación
colectiva, donde todos los productores negocien en conjunto, el precio de la
hoja verde con la industria.