Educación

Hijos de funcionarios renovadores continúan con sueldo de privilegio en el CGE

Christian Rodrigo Dechat, hijo del exsubsecretario de Educación y jefe de Adomis, Christian Dechat, es uno de los jóvenes “administrativos” con salarios millonarios en el Consejo General de Educación. También persisten en sus cargos, Juan Gavilán, el hijo de la exsecretaria general Norma Cuquejo y otros presuntos favorecidos con designaciones a dedo.

Domingo, 1 de diciembre de 2024 - 23:33 hs.
Hijos de funcionarios renovadores continúan con sueldo de privilegio en el CGE

En la coyuntura de la crisis salarial docente que explotó en Misiones en mayo, cuando educadores, empleados sanitarios y policías reclamaban por una recomposición salarial em momentos en que habían sufrido los efectos de la inflación acelerada por la devaluación del gobierno de Javier Milei, con el congelamiento de sus haberes desde octubre del 2023, se conocieron recibos de sueldo de empleados administrativos del Consejo General de Educación, que no sólo eran millonarios, sino que pertenecían a hijos de funcionarios y exfuncionarios provinciales.

Se trata de designaciones políticas, es decir, que se están dando dentro de las atribuciones legales de las autoridades del CGE, aunque pueden ser cuestionadas desde el punto de vista ético: se trata de familiares, allegados o colaboradores directos de funcionarios y exfuncionarios del Consejo.

Según fuentes consultadas por Agencia Hoy, varios de los beneficiados que quedaron expuestos por las filtraciones de marzo de este año, continúan como empleados administrativos con sueldos de privilegio.


Este medio ya informó sobre la escandalosa situación del exministro de Educación Miguel Sedoff, quien, pese a residir en Rosario, estaba percibiendo un sueldo cercano a los $900 mil como “administrativo” del CGE en febrero. Y que solicitó volver a cobrar su sueldo en julio pasado, luego de haber pedido una licencia sin goce de haberes en abril, luego de haberse hecho pública su irregular situación.

Junto con Sedoff, hubo varios administrativos con sueldos de privilegio expuestos por las filtraciones de sus haberes, en marzo de este año. Y muchos docentes apuntaron a los vínculos familiares o personales que tienen algunos de los presuntos favorecidos, con designaciones a dedo y “acomodos”. De estos, varios continúan en sus cargos, pero con sueldos más abultados, porque se vieron beneficiados por los aumentos salariales que se fueron firmando en los últimos meses.


En marzo, se conoció el recibo de sueldo de Juan María Gavilán, el hijo de la ex Secretaria General del CGE, Norma Beatriz Cuquejo –quien se jubiló el 27 de marzo pasado. Con apenas 4 años de antigüedad, y decenas de adicionales en su beneficio, Gavilán habría cobrado en febrero de este año un sueldo de $962.423,59 por su rol como administrativo en el Consejo. En octubre y noviembre, su sueldo debería rondar los $2 millones, según estimaciones fiables.

De acuerdo con las fuentes, Gavilán continúa trabajando como “administrativo” pero bajo la órbita del nuevo Secretario General del CGE, Francisco Carosini, es decir, el sucesor de Cuquejo. Actualmente, tiene unos 34 años de edad y según el recibo de sueldo, habría comenzado en el cargo con unos 29 o 30 años.

Sin embargo, fuentes en estricta confidencialidad revelaron que Gavilán aparece adscripto a la Dirección de Administración Presupuestaria con un cargo de Profesor de secundaria (10 horas) y con otro cargo de como administrativo, con una carga horaria de 21 horas. La fecha de alta que aparece en el sistema, para ambos cargos, es el 4 de abril del 2024.


Una situación casi idéntica se da con Christian Rodrigo Dechat, el hijo del exsubsecretario de Educación Christian Dechat, actual conductor de la agrupación Adomis que controla al sindicado UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones) De la misma edad que Gavilán, el hijo del hombre fuerte de Adomis, figuraba en un recibo de sueldo de febrero, como “empleado administrativo” con 4 años de antigüedad, percibiendo $963.136,46. Actualmente, sus haberes también rondarían los $2 millones, por las recomposiciones salariales del sector.

Dechat (hijo) figura en el sistema como adscripto a la Dirección de Administración Presupuestaria, con una carga horaria de 21 horas. El sistema del CGE registra su alta el 6 de febrero del 2021. En este caso, tampoco coincide la fecha de alta con la fecha del recibo de sueldo de febrero, que se paga a mes vencido.


“Juan Gavilán y Walter Bertalof, que son el hijo y el yerno de Cuquejo, están con Carosini”, señaló una fuente en estricta reserva, añadiendo que a Gavilán “lo llevaron ahí, porque en mesa de entradas estaba muy expuesto por las denuncias”.

Otra de las empleadas con sueldos de privilegio en el CGE, es Cecilia Epifania Maciel, quien percibía $1.223.381,91 en febrero del 2023, según consta en su recibo emitido el 25 de febrero, que se filtró en marzo de este año. También continuaría en su cargo, con un sueldo aún más alto que el de los mencionados Dechat y Gavilán, porque Maciel tiene mucha más antigüedad que los hijos del exsubsecretario de educación y de la exsecretaria general del CGE.

La historia laboral de Maciel es llamativa, porque ingresó al CGE como contratada con apenas 22 o 23 años de edad. Su ingreso al CGE, se concretó por intermedio del Decreto Nº 2098, firmado por el exgobernador Maurice Closs, el 27 de Diciembre de 2012 (Boletín Oficial N° 13.441, del 22 de marzo del 2013), que en el articulo 1°, exceptuaba al Instrumento Legal “de los alcances de los Decretos Nros. 2653/92 y 8/94”.


El artículo 2° del decreto 2098/13, autorizó al CGE, “a suscribir el Contrato de Locación de Servicios con relación de dependencia con la Sra. MACIEL, Cecilia Epifania (…) en la Categoría 12 del Agrupamiento Administrativo, con la percepción de los aumentos establecidos por el Poder Ejecutivo para el Personal del Organismo y el Adicional establecido en el Artículo 2° del Decreto 899/92, a partir del 01 de Octubre del 2012 y hasta el 31 de Diciembre del 2.012, ambas fechas inclusive, quien prestará servicios en el Departamento de Despacho del Organismo”.

Asimismo, el artículo 3° de ese decreto de Closs, reconoce “de legítimo abono el pago del monto adeudado en concepto de servicios prestados, a favor de la Sra. MACIEL, Cecilia Epifania (…) Agente Categoría 12 del Agrupamiento Administrativo, a partir del 01 de Octubre del 2012, y hasta la fecha del presente Decreto, encuadrando el procedimiento en el Artículo 44° de la Ley -VII- 11- del DJPM.”

El artículo 4° de ese decreto autorizó al CGE a “renovar el Contrato de Servicios anualmente, en forma automática, por Instrumento Legal emanado por el mismo.”


Casi una década después, Maciel aparece en un recibo de sueldo de febrero del 2024, como administrativa del CGE, con 11 años de antigüedad percibiendo más de 1,2 millones de pesos. Ahora estaría cobrando el doble de esa suma.

Es preciso remarcar que los recibos de sueldo de estos “administrativos”, que eran 4, 5 o 6 veces mayores a los de una maestra de grado con hasta 5 años de antigüedad, presentaban numerosos adicionales y en algunos casos, con un solo adicional se superaba el mínimo salarial que cobraba un docente en Misiones.

Por ejemplo, por el Complemento Decreto 1302/23, el CGE pagó $394.779,86 (Maciel), $330.225,93 (Finke), $286.239,01 (Gavilán), $282.104,65 (Dechat), y $236.257,41 (Sedoff) Es decir, con un solo complemento por decreto, estos “administrativos” –uno de los cuales fue ministro de Educación hasta diciembre del 2023– cobraron más que lo que percibía una maestra de escuela primaria, con hasta 5 años de antigüedad, en febrero del presente año.