Provinciales
El CGE se presentó en el acampe del MPL, para tratar las denuncias de los docentes en huelga de hambre
Lo confirmaron desde el sindicato que lleva más de 40 días de acampe sobre la ruta 12, en el acceso a Montecarlo. Este lunes se habría presentado una nota detallando los casos de malas designaciones, sumarios y corrupción.

Después de 14 días de huelga de hambre, los docentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) lograron que intervengan personalmente, funcionarios del área de asuntos Jurídicos del Consejo General de Educación.
“Hoy domingo 13 de abril de
2025, siendo las 17 hs. en el acampe de Montecarlo se recibió la visita de los
enviados del Consejo General de Educación (Sector Jurídico) con quienes los
trabajadores nos reunimos a fin de tratar exclusivamente las causas de la ‘Huelga
de Hambre’ que sostienen trabajadoras y trabajadores de la educación del
Movimiento Pedagógico Liberación”, informaron desde el sindicato en un
comunicado de prensa.
De acuerdo con el MPL, “se
elaboró una propuesta que la patronal remitirá por escrito mañana lunes 14 de
abril a las 10 horas y en la misma se contempla los casos de: malas
designaciones, sumarios y corrupción. Se informa que de recibirse la misma, se
convocará a una asamblea de afiliados en el horario de la tarde para tratar la
misma”, ampliaron.
En paralelo, este lunes, el
MPL continúa con “el paro de actividades sin asistencia a los lugares de
trabajo, tal como está programado”, en el marco del reclamo por reapertura de
paritarias, recomposición de salarios, cese de los descuentos salariales por
días de paro y esclarecimiento de los casos de corrupción, siendo el más
resonante, el que sufrió Patricia Ibarra.
Esta docente denunció que la
Dirección de Educación Superior a cargo del militante de la agrupación adomis,
Luis Oviedo, por medio de una resolución le quitó funciones y espacio de
trabajo en una coordinación pedagógica en la Escuela Normal 11 de Eldorado.
Ibarra fue una de las primeras en iniciar la huelga de hambre, pero tuvo que dejar
la medida extrema por recomendación médica.
Fuentes consultadas señalaron
que la salud de Ibarra, una docente de 69 años de edad que es paciente
oncológica en recuperación, se desmejoró con la huelga de hambre. La docente sufrió
hipertensión, cefalea y deshidratación luego de superar la semana de huelga de
hambre.
“Estoy en reposo por
prescripción médica dado que desde el viernes tuve que venir al Hospital SAMIC
(de Eldorado) deshidratada. Me hicieron un hemograma”, confió Ibarra, la
docente que “perdió” 10 horas superiores por una disposición de Oviedo, que
contradice lo que señala una resolución del CGE que creó el espacio de
Coordinación de Prácticas de la Enseñanza en la Normal 11, mencionada.