Política

Ingresó formalmente al Congreso, el proyecto para eliminar las PASO y el peronismo se tienta con acompañarlo

El Ejecutivo nacional remitió a la Cámara de Diputados, el texto que propone reformar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y el sistema de financiamiento y el que propone terminar con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. La iniciativa que perjudica a los partidos más chicos, propone que el partido que no se presente a dos elecciones consecutivas perderá la personería política. Además, el gobierno de Milei pretende eliminar con el tope de financiamiento privado a los partidos.

Viernes, 22 de noviembre de 2024 - 9:21 hs.
Ingresó formalmente al Congreso, el proyecto para eliminar las PASO y el peronismo se tienta con acompañarlo

En las últimas horas, ingresaron por mesa de entradas de la Cámara de Diputados los proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo referidos a la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y la reforma de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, que modifica el sistema de financiamiento de los mismos y que apunta a la desaparición de los partidos más chicos.

De acuerdo con el portal Parlamentario, el texto del proyecto que impulsa el presidente anarco-capitalista Javier Milei que propone la eliminación del régimen de las PASO señala que los partidos, alianzas o confederaciones registrarán ante el Juez Federal con competencia electoral, las listas de candidatos con una antelación de 60 días. Asimismo, reafirma que cada agrupación política podrá presentar una única lista de candidatos por categoría de cargos nacionales a ser dirimida.

En segunda instancia, el proyecto busca modificar el régimen de financiamiento de los partidos políticos y se establece un régimen que elimina el aporte público para campañas electorales y termina con el límite del financiamiento por parte de los privados. Ambas medidas perjudican a los partidos más chicos, que no cuentan con una estructura de financiamiento al margen del aporte estatal, y en paralelo, tienen menos chances de financiamiento privado. 

Desde el Poder Ejecutivo, estas medidas que perjudican a los partidos políticos más pequeños y desalientan la participación política, argumentan que “estas reformas implicarían un auténtico avance en lo que hace a la calidad de nuestras instituciones democráticas, y su sanción significaría un verdadero alivio para todos los argentinos que han soportado durante años el peso de un aparato político insaciable que siempre se financió a costa de los contribuyentes”.

En el oficialismo están decididos a ir a fondo con la reforma electoral, pese a que en el PRO no están del todo convencidos. Tampoco los radicales darían luz verde respecto a este tema. Cabe recordar que ambos proyectos, para poder avanzar, deben contar con la aprobación de una mayoría calificada en el recinto, es decir, los dos tercios de los presentes. 

Por otro lado, la iniciativa para modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos propone que las agrupaciones deberán cumplir ciertos requisitos: “Contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral (actualmente es el 0,4) y tener un piso mínimo de 3% en dos elecciones consecutivas”.

En relación a los partidos nacionales, el proyecto establece que deberán “tener presencia en al menos 10 distritos (actualmente se requiere en cinco)”, y se menciona a la creación de una plataforma digital que funcionará para “gestionar afiliaciones y revalidaciones”.

Ante el avance de Milei y su asesor Premium, Santiago Caputo, contra el sistema electoral a días que se terminen las sesiones ordinarias, en el peronismo se tientan con lograr una mayoría para apoyar el proyecto y terminar con las PASO, en particular, para perjudicar al PRO que lidera el expresidente Mauricio Macri y necesita de las primarias para dirimir sus candidaturas, si es que no acuerdan una lista de unidad con La Libertad Avanza.

Un ex gobernador del PJ le confirmó al portal de La Política Online, que instruye a los diputados que le responden para que convenzan a sus colegas de Unión por la Patria para respaldar a la Casa Rosada en la eliminación de las PASO. “Tenemos que borrar las PASO y se termina el PRO”, sostuvo. En paralelo, este dirigente peronista opinó que el PJ puede ordenar “con el dedo” territorios donde las primarias pueden complicarlo. 

Sin embargo, el bloque de Germán Martínez todavía no había empezado a discutir colectivamente su posición y un diputado kirchnerista reconoció que “hay un conflicto severo entre los que defienden las PASO por haber sido una ley impulsada por Néstor Kirchner y los que piensan en la realpolitik y saben que al peronismo no le convienen”. 

“Es un secreto a voces que los gobernadores las quieren derogar: en 2021 Pablo Yedlin y otros diputados firmaron un proyecto de suspensión de las PASO para ese año y, en 2023, los gobernadores del Norte Grande pedían lo mismo sottovoce (en voz baja)”, agregó esa fuente, de acuerdo con el medio nacional.

En el caso de Misiones, vale recordar que el exgobernador Oscar Herrera Ahuad se pronunció públicamente contra las PASO en 2022 y es un hecho que la eliminación de las primarias, favorece a los oficialismos nacional y provinciales, porque la oposición no cuenta con los recursos para organizar internas que ordenen las diferencias internas y las candidaturas. Sin embargo, este proyecto está atado a la reforma del financiamiento de los partidos políticos, un tema sobre el que hay debate interno en el Frente Renovador de la Concordia, que se compone de decenas de partidos políticos “chicos”.