Política
Insólito: el bloque de De Loredo tampoco dará quorum para tratar el DNU que permite al gobierno endeudarse sin pasar por el Congreso
Además, se tratará la reforma de la ley que permite a Milei gobernar por DNU. Lo acordaron los diputados que responden a la conducción del radical cordobés Rodrigo De Loredo.

A las 15 de este martes, está convocada la sesión en la Cámara
de Diputados de la Nación para tratar proyectos para reformar la ley 26.122 que
regula el funcionamiento de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y la
validez del DNU 846/24, que habilita al actual ministro de economía Luis Caputo,
renegociar la deuda externa sin pasar por controles del Congreso y sin cumplir
con la ley financiera vigente que obliga al Ejecutivo a renegociar s se cumplen
dos de tres requisitos –mejores plazos, reducción de montos o reducción de
intereses.
Por la ley que impulsó Cristina Kirchner en 2006, Javier Milei
puede firmar DNUs que quedan firmes a menos que las dos cámaras del Congreso los
rechacen, algo que sucedió con un solo de los 47 DNU presidenciales firmados
por el presidente anarco-capitalista.
Con vistas a la trascendental sesión especial convocada por
parte de la oposición para este martes a partir de las 15, los bloques
legislativos fueron definiendo cuál será la postura que adoptarán en el
recinto, donde si se alanza el quórum, se va a debatir la reforma a la Ley
26.122, y el DNU 846/24, de canje de deuda.
De manera sorprendente, el PRO que preside Mauricio Macri y
que durante años cuestionó por inconstitucional, la ley 26.122 definió no dar
quorum en la sesión de este martes, beneficiando al gobierno anarco-capitalista
que encabeza el presidente Javier Milei, que pretende que siga en vigencia el
DNU 846/24 y que no se modifique la norma que le permite gobernar por DNU, sin
acordar proyectos de ley en el Congreso –violando la división e independencia
de poderes del Estado.
Horas después de esta cuestionable definición del PRO –hay proyectos
para reformar la ley 26.122 que los presentaron dirigentes del PRO como el
diputado Fernando Iglesias y la ministra de seguridad Patricia Bullrich–, el
bloque oficialista de la UCR también definió hacer lo mismo.
Según el portal Parlamentairo, el bloque de la UCR oficialista
mantuvo una reunión virtual, ya que a raíz del asueto en el Congreso con motivo
de celebrarse este lunes el Día del Empleado Legislativo, se resolvió que la
reunión prevista se hiciera por Zoom.
A la misma no fueron invitados los cinco diputados “radicales
con peluca” que quedaron alineados en las últimas sesiones con el Gobierno
nacional –entre ellos el misionero ultraderechista Martín Arjol–. La razón por
la que no se los invitó es que habría “un gran malestar” con ellos por haber
anunciado de antemano públicamente su posición respecto de esta sesión, sin
haberla conversado antes dentro del bloque radical.
En la reunión realizada este lunes, el presidente del bloque,
Rodrigo de Loredo, informó que había hablado sobre esta sesión con los
gobernadores de su partido, que son extorsionados por la Casa Rosada con que,
si apoyan la reforma que limita el poder de Milei o hacen caer el DNU de canje
de deuda, no continuará el debate del Presupuesto 2025.
De acuerdo con De Loredo, los gobernadores señalaron que el
Presupuesto 2025 es “lo central” y expresaron que no querían que nada
enturbiara ahora ese proceso y las negociaciones en marcha. En consecuencia, el
radical oficialista De Loredo y los diputados que integran su bloque resolvieron
que no darán quórum a la sesión prevista para las 15 de este martes en la
cámara baja del Congreso.
Según informaron fuentes consultadas del partido centenario,
durante la reunión se escucharon muchas opiniones respecto de la Ley 26.122 y
los dictámenes para modificarla. La propia diputada Karina Banfi, que integra
el bloque de De Loredo, es autora de uno de los dictámenes que se llevarán este
martes al recinto.
Los radicales oficialistas –que ya sufrieron la diáspora de
una decena de diputados quienes conformaron el bloque “Democracia para Siempre”–
también debatieron sobre el decreto 846/24. Y lo que primó fue la postura de no
someter al Gobierno elegido hace menos de un año a “estándares no impuestos a
Cristina Kirchner, o al propio Mauricio Macri”.
En consecuencia, De Loredo y sus aliados tampoco van a avalar
que el Ejecutivo Nacional cumpla con la ley de administración financiera y que se
efectivicen los controles del Congreso, si el ministro Caputo y el presidente
Milei, quieren renegociar la deuda o tomar más deuda externa. De todas formas, el
mendocino Julio Cobos insistió en mantener su postura de cambiar la ley que
rige los DNU, desde que la impulsara Cristina Kirchner en 2006.