Provinciales
Jardín América: tareferos se quejaron por los pobrísimos módulos alimentarios que recibieron
En la comuna que conduce el alcalde César Araujo, las autoridades entregaron apenas 8 artículos por bolsones a familias de trabajadores, con los que tienen que alimentarse todo el mes –y la yerba es “intomable”, indican las fuentes. En septiembre, la provincia destinó casi $400 millones al Programa de Apoyo a Tareferos del Ministerio de Desarrollo Social.

La entrega de bolsones de alimentos a tareferos de la
localidad de Jardín América, dejó un sabor amargo a las familias de los
trabajadores que recibieron apenas 8 productos por cada módulo alimentario, y la
yerba mate, aseguran, es “intomable”. Una trabajadora que en agosto percibió un
haber de $234 mil de bolsillo –con los descuentos previsionales y de obra
social (PAMI)– aseguró a Agencia Hoy que los módulos que recibieron el viernes
en el club municipal del barrio Arroyito no alcanzan para mantener a una
familia, en especial si la integran muchos niños.
Según las fuentes consultadas, la entrega de módulos prosiguió
este lunes en una oficina que maneja Antenor Alvez (secretario general del
Sindicato de Tareferos de Jardín América – Sitaja) para los tareferos que no
cobran el subsidio interzafra. “Es una vergüenza lo que nos hacen. Nos manosean
a dos manos nuestras cosas. Alguien tiene que hacer algo. Todos los años es la
misma historia”, confió una trabajadora.
Asimismo, la tarefera de Jardín deslizó la posibilidad de que alguien se esté quedando con mercaderías, dados los importantes refuerzos presupuestarios que tuvo el Programa de Asistencia a Tareferos del Ministerio de Desarrollo Social, el más reciente, de más de $396 millones según consta en el decreto N° /24 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
“Nos sacan la mitad de la mercadería. A tareferos de Aristóbulo
del Valle, les entregaron una bolsa de consorcio llena, con todos. Y acá ni
siquiera dan picadillo o un dulce para los chicos. Siempre es así”, se quejó la
trabajadora que dialogó con este medio, en estricta reserva, por temor a
represalias.
En esta línea, la mujer sostuvo que “todos los que trabajan en
el reparto de estas bolsitas”, tienen negocios “y venden toda la mercadería que
nos correspondería a nosotros. Incluidos los cabecillas”, lanzó la tarefera. “Nos
levantamos todos los días a las 4 de la mañana para ir al yerbal a tarefear y nos
mandan una yerba que no se puede tomar”, se quejó la mujer.
Agencia Hoy pudo acceder a un recibo de sueldo de un trabajador de la zona, que se pagó el 10 de septiembre, es decir, dos semanas antes de la firma del Decreto N° 2080/24 que asignó $ 397.519.425 al Programa deAsistencia al Tarefero. Ese recibo muestra que la persona cobró $234.743,25 de bolsillo por la cosecha de 6.100 kilos de hoja verde (a un precio de $43,98) El recibo muestra que las retenciones al tarefero alcanzaron los $60.632,55.
Ahora bien, resulta brutal el contraste entre los sueldos de miseria del sector, los magros bolsones de alimentos que se entregan mensualmente a los tareferos y los casi $400 millones con los que la provincia reforzó el presupuesto del Programa de Apoyo a Tareferos. Cómo se emplearon esos recursos, no ha sido aclarado por los responsables del programa.