Información General

Jubilaciones: qué pasará con la eliminación de la moratoria previsional

La medida vence el 23 de marzo de 2025 y Nación ya confirmó que no la renovará. Los que no tengan los aportes para jubilarse recibirán la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM).

Jueves, 17 de octubre de 2024 - 10:57 hs.
Jubilaciones: qué pasará con la eliminación de la moratoria previsional

Mariano de los Heros, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se presentó esta semana ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco de la discusión Presupuesto nacional 2025. 

En la oportunidad, el funcionario nacional anticipó que el bono de $ 70.000 no se volverá a ajustar. Y confirmó la eliminación de la moratoria previsional, es decir, aquellos que no tengan los aportes para jubilarse recibirán la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM).

Sobre este tema, la abogada especialista en temas previsionales, Rita Figueredo explicó que "el año pasado, cuando el gobierno presenta la Ley de Bases, presenta la derogación de la Ley 27.705 (Moratoria  previsional) y su reemplazo por un sistema proporcional. Eso fue rechazado por el Congreso, por lo tanto, la ley siguió vigente hasta su cese (marzo 2025). Al no sancionarse la Ley de Bases, no hay reemplazo por nada, salvo que el gobierno ahora envíe un proyecto para sancionar aparte lo de la jubilación proporcional".

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, la entrevistada sostuvo que "la única alternativa que va a tener la gente que no tenga los aportes completos es la pensión de adulto mayor (PUAM). A la que se puede acceder sin ningún aporte, pero a partir de los 65 años e implica el 80% por ciento de una jubilación mínima". Además "es incompatible con todo, con pensiones, con trabajo, con otra jubilación, o sea la persona no puede cobrar ninguna otra cosa".

Es decir, "con el nuevo sistema la opción es solamente eso, esperar a los 65 años y si no tienen ningún beneficio van a poder cobrar una PUAM", indicó la abogada. Y agregó "si tienen la posibilidad económica, todavía está vigente hasta marzo, el otro artículo de la de la ley de la moratoria, que es la compra anticipada de la corte, tienen que pagar de acá a marzo lo que les falta de aporte, esa es una alternativa para los que se inscriben ahora y no tienen todavía cumplido 65 años".

"La realidad es que el requisito de aportes y contribuciones en Argentina es muy alto. O sea, en la mayoría de los países es un 50% por ciento de la historia laboral, Argentina pide dos tercios de la historia laboral, de 30 años de aportes y si no tenés es nada. Entonces, se fueron creando para solucionar esas ficciones en lugar de solucionar la base, que es que el requisito es muy alto y más con esta serie de crisis económica que vamos viviendo"  porque "la gente tiene mucho trabajo informal y bueno no se sincera el sistema de decir bueno entonces si no tenés nada una no contributiva, pero también hay que decirlo, no no es justo que para el que haya aportado treinta años sea lo mismo que para el que no aportó", concluyó la abogada.

Qué es la PUAM 

Se trata de la Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM). La prestación de ANSES tiene como objetivo garantizar un ingreso a las personas mayores de 65 años que no cuentan con los aportes necesarios para jubilarse ni las condiciones para acceder a una pensión.

A través de la ley 27.260 se determinó que la pensión es de carácter vitalicio y no contributivo. Además, se determinó que el monto sea el 80% de la jubilación mínima.

Moratoria Previsional

La moratoria previsional actualmente vigente fue aprobada por el Congreso en febrero de 2023 y entró en vigencia en marzo de ese año. 

El programa consiste en un plan de facilidades de pago para que aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes obligatorios puedan acceder a la jubilación. Una vez que reciban sus haberes, se les descontará un porcentaje del mismo en concepto del pago de la deuda previsional en hasta 120 cuotas. 

La ley se encuentra vigente hasta marzo de 2025 y podrá ser prorrogada por 2 años más por decisión del Congreso. 

La Ley también permite que trabajadores en actividad mayores de 50 años que tengan menos de 20 años de aportes realicen pagos extra para llegar a la edad jubilatoria sin deudas previsionales.