Educación
Juicio contra referentes docentes: “Esto es contradictorio y absurdo y seguramente prescriba”
Así lo determinó Eduardo Paredes, abogado penalista, defensor de Mónica Gurina, docente y Secretaria General de la CTA Autónoma Misiones, y de Leandro Sánchez, Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM). A su vez, dijo que esto “es un disciplinamiento, cosa que no van a conseguir, el objetivo es amedrentar a todo aquel que quiera protestar por sus derechos”, sentenció.

El
pasado martes el juez de instrucción n° 7 Dr. Miguel Mattos, admitió el pedido
de elevación a juicio de la causa iniciada contra dos referentes docentes por
el corte de la Avenida Uruguay entre los
meses de mayo y junio de este año, cuando trabajadores sanitarios, docentes y
policías reclamaban por salarios dignos con acampes y movilizaciones en
Misiones.
Se
trata de la causa iniciada contra Mónica Gurina, docente y Secretaria General
de la CTA Autónoma Misiones, y de Leandro Sánchez, Secretario General de la
Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) y Secretario Adjunto
de la misma Central, quienes participaron en el Acampe docente en las jornadas
conocidas como “el Misionerazo” en reclamo de recomposición salarial.
Eduardo Paredes, abogado penalista, defensor de los docentes en diálogo con
Agencia Hoy y LT4 manifestó que pese al que juez dio paso al requerimiento de elevación
a juicio este caso va a quedar en la
nada: “No hay una discusión sobre el hecho, sino qué connotación se le da a la protesta,
el derecho a peticionar y el derecho reunión, son derechos fundamentales desde
el punto de vista constitucional y supraconstitucional”, sentenció el letrado.
“La resolución en sí misma es contradictoria porque es lícito cortar una
calle para manifestarse siempre y cuando haya una vía alternativa. Este derecho
fue reconocido por el Estado provincial porque luego de esta protesta histórica
surge el acta de acuerdo”, afirmó Paredes.
Asimismo, el abogado aseguró que si esta causa va a juicio “va a
prescribir” porque las penas son mínimas de 15 días a un año: “A mí me gustaría
ir a juicio para mejorar la calidad democrática,
para tener un debate serio, penalizar este tipo de cosas de esta manera es
absurdo”, advirtió.
Por otro lado, el abogado analizó el caso y aseguró que quieren amedrentar a los docentes, sobre todo a los gremios: “La idea de esto es un disciplinamiento, cosa que no van a conseguir, el objetivo es amedrentar a todo aquel que quiera protestar por sus derechos. Este caso molesta al poder real de la provincia y los gremios combativos son quizás el único referente más fuerte de protesta que tenemos en Misiones”, expresó.
Para finalizar, Paredes ejemplificó el caso comparando la persecución de
los docentes a cuando gana la selección argentina
de fútbol: “Cortan las calles y ahí no hay autorización, es tan absurdo esto
porque entonces todos los que salen a festejar tienen que ir a juicio”,
concluyó.