Educación

La CGT se declaró en estado de alerta porque el gobierno fijó el salario mínimo docente en $420 mil

Ese monto no alcanza a cubrir una canasta básica alimentaria y desde la central denunciaron que los sueldos de los educadores se encuentran por debajo de la Línea de Indigencia. Además, la CGT se opone a una reforma inconsulta de la Formación Docente.

Viernes, 15 de noviembre de 2024 - 11:51 hs.
La CGT se declaró en estado de alerta porque el gobierno fijó el salario mínimo docente en $420 mil

La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Docentes Argentinos, a través de su Secretario de Políticas Educativas, se manifestó sobre la depreciada situación salarial docente y se declaró en estado de alerta, según consta en un comunicado de prensa dado a conocer hoy.

“El Gobierno Nacional decretó de manera unilateral un salario mínimo de 420.000 pesos a partir del mes de Julio, resultando inadmisible que el mismo se encuentre debajo de la Línea de Indigencia (Canasta Básica Alimentaria) que determina el INDEC, la cual es de 434.620 pesos para una familia tipo en el mes de octubre”, denunciaron desde la CGT en el comunicado que lleva la firma de Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos y miembro de la comisión directiva de la CGT Nacional.

En paralelo, la central obrera advirtió que “la Línea de Pobreza (Canasta Básica Total), calculada por el mismo organismo asciende a 986.586 pesos (a nivel nacional), por lo cual, aun sumando dos cargos, el salario inicial docente queda por debajo de la misma”.

“Esta situación es inédita en el ámbito educativo. Miles de familias docentes no pueden hoy cubrir necesidades básicas. Es indispensable que el Gobierno Nacional convoque de manera inmediata la Paritaria Nacional Docente para discutir nuevos salarios que reviertan esta situación extrema. Por otra parte, se observa que en ninguna provincia de la Argentina el salario docente supera la Línea de Pobreza. Vivimos un retroceso atroz del poder adquisitivo”, recalcaron desde la CGT.

En esta línea, añadieron: “Estamos finalizando el ciclo lectivo en condiciones nunca antes planteadas, lo que genera un panorama complejo para el inicio del ciclo 2025. Nos encontramos en estado de alerta esperando la convocatoria por parte del Gobierno”, precisaron.

“A su vez se cuestiona severamente la Resolución aprobada el día de la fecha por el Consejo Federal de Educación que plantea una reforma de la Formación Docente que afectará a los Institutos y trabajadores de dicho nivel educativo. Las misma fue aprobada sin posibilidad de debate con los sindicatos y sin salvaguardar las condiciones laborales de estos docentes, incluyendo la estabilidad”, consideraron desde la central, que en Misiones, la integran los gremios docentes UDA, Semab, AMET y Sadop.

“Exhortamos al Secretario de Educación, Carlos Torrendel a que convoque la Comisión Técnica Paritaria que permita analizar y salvaguardar las condiciones laborales de los docentes que serán afectados por esta reforma inconsulta”, finalizaron desde la CGT y UDA, que según indicaron desde la organización, es el “único sindicato con representatividad en todas las gestiones, niveles y modalidades del sistema educativo.”