Información General

En lo que va del 2024: fueron rescatadas 29 víctimas de explotación laboral y sexual

Así lo indicó Constanza Yudar, coordinadora Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de personas.

Viernes, 2 de agosto de 2024 - 17:35 hs.
En lo que va del 2024: fueron rescatadas 29 víctimas de explotación laboral y sexual

Lo ocurrido con el caso Loan Peña en Corrientes desnudó la desprotección existente en el norte argentino, al tiempo que encendió las alarmas en Misiones. 

Es que, la provincia con su amplia frontera suele ser un lugar de paso permanente para el crimen organizado en sus diferentes formas. El tráfico de personas no es la excepción ya sea para la explotación laboral como sexual de los individuos.

En declaraciones a LT4 y AgenciaHoy, Constanza Yudar, coordinadora Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de personas confirmó que en lo que va de este año 29 personas víctimas de este delito fueron rescatadas en Misiones.

La mayoría de estos casos corresponden a individuos explotados laboralmente, muchos de ellos fueron repatriados de Brasil, donde la promesa de una fuente de trabajo mejor, un pago superio al recibido acá, los lleva a adentrarse en un viaje que termina con condiciones laborales deprorables con salarios incumplidos.

Yudar instó a la población a tomar conciencia e involucrarse en la problemática social. Además informó que las denuncias sobre estos casos pueden realizarse a la línea 145 que es gratuita y atiende las 24 horas del día, así como también se pueden desarrollar la denuncias en cualquier dependencia policial. 

En este sentido, manifestó que la inmediatez es importante para hallar a las personas. Una vez que se logra contactarla se activa todo un mecanismo para asistirlas ya que muchas quedan muy afectadas en su salud mental, sin recursos económicos y sin vínculos con sus familiares. 

Los primeros en entrevistar a los damnificados son integrantes del Ministerio de Derechos Humanos y luego son ayudados por la vicegobernación provincial para que puedan encausar sus vidas, las cuales se ven muy complicadas, contó la entrevistada.

Por último, Yudar también llamó a la comunidad a prestar atención ante ofrecimientos porque generalmente la captación llega desde una persona de confianza, al tiempo que confirmó que muchas de las personas explotadas laboralmente vuelven a caer en estas redes ante la necesidad imperiosa de mejorar sus situación económica.