Información General

Nación vs Provincias por el control de la hidrovía Paraná-Paraguay

Según Ricardo Babiak, presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), la medida del Gobieno nacional no afecta la actividad en los puertos misioneros.

Lunes, 12 de agosto de 2024 - 11:29 hs.
Nación vs Provincias por el control de la hidrovía Paraná-Paraguay

El Gobierno nacional disolvió el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), que daba participación en el ma­nejo de la hidrovía Paraná-Paraguay a las siete provin­cias ribereñas, Misiones entre ellas.

Ricardo Babiak, presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), aclaró la situación de la Provincia y sostuvo que esta medida no afecta al funcionamiento del puerto, ni a la navegación fluvial. 

Indicó que el Estado misionero viene trabajando hace tiempo para depender lo menos posible de las gestiones de Nación. Sin embargo, solicitaron junto a otras jurisdicciones provinciales al Gobierno central que cree un ámbito donde puedan exponer las problemáticas locales de cada uno.

En diálogo con LT4 y Agencia Hoy, Babiak detalló que la Hidrovía Paraná-Paraguay tiene una gestión de la parte troncal (denominado punto cero- confluencia del Río Paraná y el Río de La Plata) hasta el kilómetro 1240 (confluencia del río Paraná y del Río Paraguay), donde el control es compartido, en el caso de Misiones le corresponde eje hacia el norte.

Además, señaló que el ente de control antes mencionado se crea con el objetivo de realizar el dragado y mantenimiento correspondiente de la parte troncal, para el resto que es compartido, se iba a desarrollar un decreto para prolongar estas tareas, pero esto nunca salió porque en cada proyecto presentado se agregaban más acciones y todo quedaba en nada.

Vale mencionar que también hubo cambios de autoridades hasta casi el final de la gestión anterior lo que demoró cualquier tipo de reglamentación para la actividad. En el decreto firmado por Javier Milei se indica que el enteo en cuestión "desde su creación, no logró un normal o regular funcio­namiento ni ejerció efectiva­mente las misiones y funcio­nes que le fueron encomen­dadas, por lo que no alcanzó los objetivos propuestos".

Por otra parte, de­legó en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Economía, la facultad de efectuar el llamado y adjudi­cación de la licitación públi­ca nacional e internacional por el régimen de concesión por peaje de la Vía Navega­ble Troncal (VNT), más co­nocida como hidrovía Para­ná-Paraguay.

Según consta en el de­creto, la licitación para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial podrá hacerse di­vidiendo los contratos "en tantos tramos o actividades como resulte técnicamente conveniente".

La vía a entregar en con­cesión va desde el Kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Para­guay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior. La VNT, de 1.635 kilóme­tros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80% de las exportaciones argen­tinas, principalmente gra­nos y derivados.