Información General

Comedores en alerta: "antes cocinábamos tres veces por semana, hoy es dos veces por semanas cada 15 días"

Relató la coordinadora de la red de Cocineras Comunitarias de Misiones, Miriam Morales. La reducción de insumos por parte del Estado nacional afecta la distribución de alimentos en sectores vulnerables.

Martes, 18 de febrero de 2025 - 12:11 hs.
Comedores en alerta: "antes cocinábamos tres veces por semana, hoy es dos veces por semanas cada 15 días"

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, las organizaciones sociales y su funcionamiento, fueron puesto en la mira de la política libertaria. Muchas de estas entidades brindan asistencia alimentaria, a través de comedores o merenderos comunitarios, a los barrios populares del país.

Misiones no es la excepción. Pero la reducción de fondos destinados a la compra y distribución de alimentos afectó notablemente la atención brindada por estos espacios, que además en muchas ocasiones son lugares de contención para las familias de escasos recursos.

Es decir, no se trata sólo de servirles un plato de comida, sino también de gestionarles un medicamento, un turno médico, etc. "Cuando nos reuníamos con las compañeras cocineras decíamos, cuando pensas en un comedor, lo primero que se imaginan es la comida, pero somos un lugar de contención y de refugio para muchas familias", indicó Miriam Morales, coordinadora de la red de Cocineras Comunitarias de Misiones.

Al ser consultada sobre los cambios provocados por las medidas del actual gobierno, la entrevistada fue concreta: "fue un golpe duro". En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, sostuvo "antes podía cocinar tres veces por semana y ahora cocinamos dos veces por semana cada 15 dias, de acuerdo a los insumos recibidos por el gobierno" por eso "trabajamos con campañas de donación para cubrir la necesidades de las familias".

"No pudimos aumentar el número (de asistentes) porque no podemos cubrir lo que tenemos. Muchas personas que trabajan me dicen...'no me alcanza puedo traer mi taper', y tratamos de hacer lo que podemos, tratamos de estirar" la comida, relató Morales.

Al tiempo que destacó el rol de las cocineras y de quienes llevan adelante tantos los comedores como merenderos, "juega mucho la salud mental. La peleamos día a día. Hay semanas que nos podes cocinar y te golpean la mano (para pedirte un plato de comida). Tener la olla vacía nos desgarra el corazón". "Lo primero que nadie te paga es el etiempo, luego el pago de fletes, los uber no te quieren llevar muchas, cosas, es decir, toda la logistica que hay detrás de una olla popular...nadie lo ve".

Actualmente la red cuenta con más de 50 comedores, la mayoría de ellos en Posadas, aunque existe la intención de extenderse a otras localidades de la Provincia. 

Los interesados en colaborar puede comunicarse al 3764-331056 o bien ingresar al instagram Cocineras Comunitarias de Misiones, donde se puede observar el trabajo que realizan diariamente.