Política

La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela y no lo dejará competir contra CFK

El organismo partidario resolvió no dar lugar al planteo del gobernador riojano respecto a las denuncias por supuestas irregularidades en los avales. Además, ratificó que seguirá el proceso electoral con la nómina de la expresidenta.

Domingo, 27 de octubre de 2024 - 19:49 hs.
La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela y no lo dejará competir contra CFK

Este domingo, la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) resolvió no dar lugar al planteo de Ricardo Quintela por irregularidades en los avales y ratificó que la interna seguirá con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como única candidata.

El gobernador de La Rioja, anticipó que iba a acudir a la justicia si no lo dejaban competir en las internas por la presidencia del partido, lo que podría abrir la puerta a un proceso de intervención. “Juguemos el partido, ¿cuál es el problema? ¿Cuál es el problema para jugar? Si tienen los votos, tienen todo. Tienen un dream team, tienen todos los mejores jugadores. ¿Por qué no van a la elección? Subestiman nuestra inteligencia”, dijo Quintela en Radio con Vos, horas antes de que se conociera la resolución de la Junta Electoral del PJ.

Confirmando la judicialización de la interna, Jorge Yoma, uno de los apoderados de “Federal, un grito de corazón”, la lista del gobernador de La Rioja, dijo a TN que irán este lunes a la Justicia Electoral de María Servini para pedir que lo dejen participar.

“La Cámpora tomó por asalto al partido sin participación del pueblo”, denunció Yoma, y agregó: “Si la Junta no nos deja votar, le vamos a pedir a la Justicia que nos deje votar, pero al 17 de noviembre ya no se llega”.

De acuerdo con el medio nacional, los dos apoderados de Quintela – además de Yoma, aparece Daniel Llermanos en ese rol–, tienen previsto reunirse en las próximas horas para preparar la presentación que harán ante Servini. “No vamos a pedir la intervención del partido, vamos a pedir un plazo razonable para poder votar y que se garantice transparencia y participación, porque nos voltearon la lista”, explicó el abogado riojano.

Yoma aclaró así las especulaciones que, desde el kirchnerismo, al advertir que “si quieren judicializar el partido, están jugando para (el presidente Javier) Milei”.

Antes de que se conociera la decisión de Cristina Kirchner de ir por la presidencia del PJ, Quintela ya había recorrido varias provincias, bajo la consigna de convocar a todos los peronistas, especialmente a aquellos que se habían alejado por diferencias con el kirchnerismo.

Si bien el riojano dejo entrever que habría estado dispuesto a negociar una lista de unidad, la irrupción de la candidatura de la expresidenta a través de las redes sociales y de manera inconsulta fue lo que lo terminó decidiendo a competir, aun sabiendo que, en principio, tiene mucho menos apoyo que la exvicepresidenta.

Desde entonces, comenzó una batalla por los avales, los candidatos que forman parte de cada lista y la decisión de la Junta Electoral de este domingo, que rechazó la recusación planteada por los apoderados del gobernador riojano.

También rechazó “el recurso de reposición deducido por encontrarse lo decidido ajustado a derecho y no conceder la apelación subsidiaria”; ratificó el curso del proceso electoral, y no oficializó la lista “Federales, un grito de corazón”, “por no reunir los requisitos reglamentarios”.

Bajo todas las circunstancias planteadas, quedó como lista única “Primero la Patria”, que lleva como candidata a Cristina Kirchner.

“Nunca quisieron competir. Nunca pensaron que alguien iba a estar dispuesto a competir con Cristina, pero Ricardo tiene un montón de provincias atrás, que están esperando para ir a votar”, explicó Yoma, dejando en claro que los gobernadores apoyan la candidatura del riojano. Cabe recordar que las autoridades del PJ de Misiones, firmaron una adhesión a la postulación de Quintela, es decir, no apoyan a Cristina Kirchner para conducir el PJ.

Además, del apoyo del PJ de Misiones, Quintela contaría con el acompañamiento de los peronistas de Córdoba, Salta, La Rioja y varios intendentes del Conurbano bonaerense. Estos actores se abroquelan detrás de Quintela porque temen que Cristina Kirchner y La Cámpora copen todos los lugares expectantes en cada una de las listas de las elecciones de medio término del 2025. El kirchnerismo duro espera capitalizar el descontento que exista con las políticas económicas de Javier Milei, caracterizadas por el ajuste a sectores sensibles como jubilados, universidades, hospitales, educación y el área social.