Educación
La Mesa de Unidad Docente lanza un paro y advierte que “el PEI se hace en la calle”
El FTEL y el MPL convocaron a una huelga de 72 horas desde el martes 12, en reclamo por la falta de recomposición salarial y por el avance de una causa judicial contra los referentes del sindicato UTEM y la CTAA Leandro Sánchez y Mónica Gurina. En esta semana está previsto el Proyecto Educativo Institucional, pero buena parte de los docentes estarán movilizándose en Misiones. Además, varias entidades, sindicatos y la Federación Nacional Docente, entre otros, se pronunciaron contra la judicialización de la causa por el acampe docente de mayo.

“Esta vez, el PEI se hace en la calle”, resumieron desde la
Mesa de Unidad Docente que integran el Frente de Trabajadores de la Educación
en Lucha (FTEL) y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), confirmando la
convocatoria a un paro de 72 horas por la falta de recomposición salarial,
mejores condiciones de trabajo, inmediato aumento a los jubilados y por el cese
de la judicialización de la protesta, tras el pedido de elevación a juicio de
la causa contra el secretario general del sindicato UTEM, Leandro Sánchez y
contra la secretaria general de la CTA Autónoma – Misiones, Mónica Gurina, por
el acampe docente de mayo.
Los docentes de la mesa de unidad ratificaron las
movilizaciones en la provincia en los días en los que está prevista la
realización del Proyecto Educativo Institucional. En este marco, desde el FTEL
y el MPL difundieron diversas adhesiones y acompañamientos que recibieron de sindicatos
y federaciones que repudian la judicialización de la protesta salarial docente.
Desde la Federación Nacional Docente, sus gremios y
asociaciones, expresaron su “solidaridad activa con la docencia de Misiones en
su lucha por aumento salarial y en rechazo a las sanciones y persecuciones a
trabajadores de la educación por luchar”.
Según indicaron en desde el sindicato UTEM (Unión de
Trabajadores de la Educación de Misiones), la CTA Autónoma y el MPL, la FND acompaña
“el importante paro y movilización realizado el pasado jueves 7 y las nuevas 72
hs de paro desde este martes 12”.
“El gobierno de Passalacqua, Rovira y la Renovación no
cumplieron cabalmente con el acta acuerdo firmada el 7 de junio con la Mesa de
Unidad, luego del Misionerazo que conmovió a la provincia y el país, en una
lucha ejemplar de la docencia junto a la salud, con esos dos puntos centrales:
un aumento sustancial, sin sanciones ni persecuciones”, denunciaron desde la
mesa de unidad docente.
“Como denuncian nuestros compañeros de la FND en Misiones del
MPL y la UTEM, muchos docentes son perseguidos en las escuelas y el 5 de
noviembre eso dio un salto al rechazarse el pedido de sobreseimiento y
producirse la elevación a juicio oral contra Leandro Sánchez y Mónica Gurina,
imputándoles ‘desobediencia judicial’ y ‘obstrucción de libre tránsito’. Es
decir, la respuesta a los reclamos es más represión y judicialización”,
aseguraron desde el MPL y UTEM.
“Ante la ofensiva del gobierno y una justicia cómplice,
acompañamos su lucha por un urgente aumento salarial y exigimos el
desprocesamiento y el fin de la persecución a todos los compañeros. Abajo los
juicios por luchar contra Sánchez y Gurina en Misiones”, recalcaron desde el FND
y la mesa de unidad docente en sus redes sociales.
“Desde la FND llamamos a realizar acciones en solidaridad este
martes 12, en apoyo también a las demás provincias en conflicto como Santa
Cruz, Jujuy, Tierra del Fuego, Chubut, La Rioja”, señalaron desde la
federación, este sábado, en un comunicado replicado por el FTEL y el MPL.
Acompañan el reclamo del FND, la Federación Sindicato
Trabajadores de la Educación del Chaco (SITECH) / Movimiento Pedagógico de
Liberación (MPL) Misiones / Unión de Trabajadores de la Educación Misiones
(UTEM) / Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SiTEP) /
Asociación Docentes Unidos de Catamarca (ADUCA) / Asociación Tucumana de
Profesores y Educadores de Adultos (ATPEA) / Sindicato Docentes Unidos (SiDU)
San Juan / Alternativa Docente, Nacional ANCLA-
Desde el MPL, en tanto, subrayaron que “esta vez, el PEI se
hace en la calle” y que la medida de fuerza es “en repudio a la criminalización
y judicialización de la protesta social”; “en solidaridad con los compañeros
procesados” y “por un salario digno”.