Política
La oposición intentará rechazar el DNU que habilita el canje de deuda sin cumplir con la ley de Administración Financiera
Más de una veintena de diputados pidieron una sesión especial para el próximo 26 de noviembre con el objeto de rechazar el DNU 846/24. No solicitaron tratar la reforma de la ley 26122 que permite a Milei gobernar por decreto.

Este miércoles se confirmó que diputados de cuatro bloques
intentarán rechazar el decreto de necesidad y urgencia 846/24, a cuatro días
del cierre de las sesiones ordinarias. Se trata del DNU que firmó el presidente
anarco-capitalista Javier Milei que modifica la Ley Nacional N° 24.156, o Ley de Administración Financiera (LAF) y permite al Gobierno reestructurar la deuda externa sin pasar
por el Congreso.
En la víspera, los diputados de bloques de la oposición
solicitaron una sesión para el próximo martes a las 15, a fin de tratar el
decreto de necesidad y urgencia N° 846/24. Según el portal parlamentario.com,
en caso de que haya quórum, se va a pedir la prórroga de las sesiones
ordinarias, en base al proyecto de resolución presentado este martes por el
bloque Democracia para Siempre, a fin de tener más tiempo para sancionar el
Presupuesto 2025.
El tratamiento del proyecto para anular el DNU 846/24 figuraba
en el temario de la sesión del martes de la semana pasada, que cayó por falta
de quórum. En esa oportunidad se había incluido el tratamiento del proyecto de
ley de reforma de la Ley 26.122, que reglamenta los decretos de necesidad y
urgencia y permite a Milei, gobernar por decreto.
Ahora ese tema no figura, lo que muestra que los opositores no cuentan con los números para obtener la media sanción y reformar la ley impulsada por Cristina Kirchner en 2006, que permite al Ejecutivo de turno, firmar DNUs y que los mismos tengan fuerza de ley hasta que no los anulen ambas Cámaras del Congreso –en lo que va del año, Milei firmó más de 47 DNUs, de los cuales sólo uno fue anulado.
Como sea, la sesión fue pedida por miembros de cuatro bloques.
Por Unión por la Patria, firman Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca,
Itai Hagman, Carlos Heller, Graciela Parola, Gabriela Pedrali, Ariel
Rauschenberger, Julia Strada y Pablo Todero.
Por Encuentro Federal están Emilio Monzó, Nicolás Massot,
Esteban Paulón, Margarita Stolbizer, Mónica Fein y Oscar Agost Carreño. Y por
Democracia para Siempre están Pablo Juliano, Marcela Coli, Carla Carrizo y
Danya Tavela, Fernando Carbajal. También firma el santacruceño Sergio Acevedo.
El controvertido DNU 846/24, central para la administración
ultraderechista de Milei, permite al Gobierno convertir deuda en moneda
extranjera, en deuda con tasas de interés más altas, incluso si son
insostenibles para la economía. También posibilita al Gobierno dolarizar la
deuda pública en pesos sin pasar por el Congreso.
Asimismo, este decreto de Milei, elimina la limitación del
artículo 65 de la LAF, que exigía mejorar al menos una de las condiciones
(plazos, intereses o montos) para canjear deuda en moneda extranjera.