Información General
Lanzan la segunda cohorte de la Escuela de Negocios de Alem
El programa, que comenzó en marzo de 2024, se extiende por seis meses y ofrece clases presenciales en el Instituto Técnico de Alem (ITEC) los martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas.

El emprendedurismo en su más alto nivel se desarrolla en Leandro N. Alem con la puesta en marcha de la segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios. Se trata de uno de los principales ejes de gobierno que viene llevando a cabo en la localidad, el actual intendente, Matías Sebely.
Durante la noche del miércoles, en un acto realizado en el auditórium del ITEC local, el director de esta innovadora instancia de formación, Henry Schwertner, dio la bienvenida a los presentes junto al vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli, quien ponderó la idea del jefe comunal, “esto es lo que hay que hacer, generar empleos desde los privados”, indicó el funcionario.
Por su parte, Sebely contó sobre el comienzo de la iniciativa, “a los dos meses de asumir ya la estábamos poniendo en marcha porque entendíamos que nuestra ciudad posee una cuna y estirpe emprendedora única y había que apuntalar eso”.
En ese sentido, el jefe comunal expresó que cuando los vecinos lo eligieron “diciendo sí a este proyecto, diciendo sí Alem estaban buscando un cambio de rumbo y entender que desde el estado tenemos que tender puentes que unan y creen puntos de encuentro para que cada vez más emprendimientos nazcan”.
Copiando el éxito
Posteriormente, al acto oficial, se puso en marcha la segunda cohorte de la escuela de negocios. Miguel “Miki” Gartner, el fundador de la empresa Envasando SRL, expuso sobre sus inicios y contó cómo logró ser una de las firmas más significativas en la ciudad.
Durante su etapa de consultor, retirado del directorio de su empresa Gartner, detalló que en el año 1984, luego de ejercer unos pocos meses como abogado y por pedido de su familia, ingresó al negocio iniciado por su padre y que estaba, en esos momentos, manejado por su madre, Margot y su hermano Federico, “me habían pagado la carrera y de alguna manera tenía que retribuir eso” recordó el empresario.
En su cronología expresó que fue en 1992 deciden crear la empresa Envasando “para empezar en el negocio del envase con calidad, pero fue mucho tiempo de prueba y error aprendiendo por el camino” dijo.
Uno de los motores motivacionales que tenía Gartner era “que no nos vengan a vender más todo desde Buenos Aires y a más de tres décadas de aquella idea hoy nosotros le vendemos a Buenos Aires” indicó.
Con más de 200 empleados y con la empresa ya en manos de su hijo Juan Gartner, Miki hoy es un asesor y sin lugar a dudas mentor y faro a seguir por muchos que tienen una idea y pretenden emprender. El creador de la empresa que fabrica casi la totalidad de los envases de yerba que se empaquetan en el país pudo no solo ser exitoso en su emprendimiento sino en trasmitir a las nuevas generaciones ese legado.
La Escuela
La Escuela de Negocios de Leandro N. Alem comenzó su segundo año con el objetivo de transformar planes sociales en emprendimientos sostenibles.
El programa, que comenzó en marzo de 2024, se extiende por seis meses y ofrece clases presenciales en el Instituto Técnico de Alem (ITEC) los martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas. Además, contempla la posibilidad de clases virtuales a través de plataformas como Zoom y WhatsApp, según lo considere el profesor.
Para acceder a la iniciativa, los interesados deben contar con
estudios secundarios completos o, en su defecto, realizar una entrevista
personal con los directivos de la escuela. Además, deben tener una idea de
negocio en proceso de formación o en funcionamiento.