Información General

Licencia de conducir sin vencimiento: “El costo económico será muy elevado”

Así lo afirmó el profesor y técnico en Seguridad, Rubén Tamis quien aclaró que de establecerse  este cambio “solo 16 municipios de los 78 que tiene Misiones otorgan la licencia nacional, es decir que los demás que tienen formato provincial tendrán solo validez en Argentina y no internacional”, expresó. 

Lunes, 12 de agosto de 2024 - 16:17 hs.
Licencia de conducir sin vencimiento: “El costo económico será muy elevado”

Hace unos días el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, desde el Gobierno Nacional afirmaron que buscan impulsar un proyecto de la diputada nacional del Pro, Patricia Vásquez, con modificaciones en la legislación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para que las licencias de conducir no tengan vencimiento. 

De esta manera, los usuarios solamente deberían presentar un certificado médico y declaración jurada de forma online cada cinco años.

En diálogo con Agencia HoyLT 4  el profesor y Técnico en Seguridad, Rubén Tamis explicó que esta licencia de conducir como quieren implementar en nuestro país, ya lo hacen en Estados Unidos: “Se hace un curso para obtenerlas la primera vez y después no tienen vencimiento, sino que cada cinco años de manera virtual se presenta una declaración jurada, con el estado físico de la persona para poder seguir conduciendo esto sería maso menos la base de este proyecto de ley que podrían aprobar en nuestro país”, expresó. 

“En los países donde se aplica esto el sacar la primer licencia de conducir son como tres meses de curso y los costos son muy elevados. No va a ser más difícil, pero si más serio”, opinó el especialista. 

Por otro lado, aclaró que la licencia nacional de conducir  es aceptada en 133 países y que en Misiones “solo 16 municipios de los 78 otorgan esta licencia, es decir que los demás que tienen formato provincial tendrán solo validez en Argentina y no internacional”, expresó Tamis. 

“Muchas veces se buscó redito de las licencias, lo real es que el 80% de los que están circulando nunca hicieron un curso instructivo. Se saca con pocos requisitos las licencias y hoy lo siguen regalando, por lo que considero que lo que buscan con esta ley es una buena iniciativa”, explicó el técnico. 

El proyecto de ley contempla los siguientes puntos:

1. Eliminar el vencimiento de las licencias de conducir no profesionales

Al modificarse el artículo 13 de la ley N°24.449, se otorgarían “licencias de conducir en sus categorías no profesionales sin fecha de vencimiento”. A los conductores se les exigiría “presentar cada cinco años una declaración jurada e informar su aptitud psicofísica para conducir mediante un certificado emitido por un médico acreditado por la autoridad de aplicación”.

Todo el trámite se realizaría de forma íntegramente online y sin costo. Además, indica el documento, “a partir de los 75 años, esta exigencia deberá ser complementada cada año en idéntica modalidad”.

2. Crear un registro de médicos acreditados

Al quitarle la potestad evaluatoria a los municipios, el documento prevé la creación de un protocolo de evaluación de aptitud psicofísica así como el dictamen de “cursos de formación específicos para los médicos que expidan los certificados correspondientes”. En esa línea, también se exigiría crear un “registro de médicos que hayan aprobado ese curso, el que deberá ser de acceso público”.

Es decir, sólo los profesionales de la salud inscriptos en dicho registro podrán firmar los certificados de aptitud psicofísica. De esa forma, se evitaría que se adulteren las firmas y se emitan documentos fuera de la regla.

“El certificado de aptitud psicofísica deberá contar con la firma del médico y demás requisitos técnicos y legales que establezca la autoridad de aplicación, garantizando la inalterabilidad del mismo”, se lee en el proyecto.

3. Modificar la Ley Nacional de Tránsito

Por otro lado, el proyecto, entre varias modificaciones, señala que las licencias de conducir deberían exhibir las fechas del primer otorgamiento y última modificación de datos en caso de ser no profesionales y fechas de último otorgamiento, última renovación y vencimiento en el caso de las profesionales. A su vez, señala que la suspensión de la licencia de conducir se daría de manera automática al no cumplir el plazo de presentación del certificado y declaración jurada.

El levantamiento de la suspensión sería dado “una vez que su titular acredite haber adoptado las precauciones necesarias para recuperar su aptitud psicofísica para el manejo en condiciones de seguridad”, quedando inhabilitado para conducir hasta tanto eso suceda. Por otro lado, todo cambio de dato expreso en las licencias podría hacerse online y sin costo y no implicaría “la necesidad de revalidad el examen teórico-práctico, con excepción de las categorías profesionales que así lo requieran”.