Política

Los agravios de Milei a Alfonsín y a un sector de la UCR, dividen al radicalismo misionero

Mientras un grupo liderado por el “radical con peluca” Martín Arjol y el titular del Comité Provincia del partido centenario, defienden el alineamiento total con La Libertad Avanza y “el cambio”, otros sectores rechazan de plano el proyecto político del presidente de la Nación, que tiene claras derivas autoritarias y según algunos analistas, busca destruir el espacio que defiende la división de poderes, la alternancia en el poder y la educación y la salud públicas.

Martes, 5 de noviembre de 2024 - 10:48 hs.
Los agravios de Milei a Alfonsín y a un sector de la UCR, dividen al radicalismo misionero

Está claramente dividida la postura de los dirigentes de la Unión Cívica Radical de Misiones, frente a los constantes agravios del presidente anarco-capitalista Javier Milei a los expresidentes Raúl Alfonsín e Hipólito Irigoyen y a un sector del partido que preside el senador nacional Martín Lousteau. La división del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados de la Nación, con un sector aliado al oficialismo libertario y otro, el del espacio “Democracia para Siempre”, claramente opositor, parece replicarse en Misiones, donde un conjunto de dirigentes repudia las declaraciones y la construcción del poder de Milei –que vinculan con el kirchnerismo por los ataques a la disidencia– y otro conjunto que “defienden el cambio”, avalando una alianza con el oficialismo nacional –que, paradójicamente, está tejiendo alianzas con la Renovación.

Este lunes, salió publicado una editorial en la que el periodista y empresario de medios Jorge Fontevecchia, plantea que Milei busca destruir a la Unión Cívica Radical, porque aspira a quedarse con ese espacio que representa a votantes antikirchneristas, pero que no avala un populismo “de derecha” como el que encarna La Libertad Avanza. Según Fontevecchia, el presidente está atacando al radicalismo y sus figuras históricas –como Raúl Alfonsín, a quien acusó de ser “golpista”–, porque representan al liberalismo clásico, con sus valores de respeto a las instituciones y la libertad de prensa, respeto a la división de poderes del Estado y la alternancia en el poder, además de la histórica defensa de la autonomía universitaria, la educación y la salud públicas.

Asimismo, Fontevecchia hace un paralelismo entre las humillaciones a la UCR y los ataques a la prensa del presidente ultraderechista, insistiendo en que agrede a un sector de la prensa que cuestionó al kirchnerismo, porque estos no se subordinan al poder de turno.

AgenciaHoy consultó a varios dirigentes radicales de Misiones, respecto de la relación entre Milei y la UCR, que tiene sus repercusiones en el armado político local, donde es difícil imaginar en un mismo espacio a la Juventud Radical que defiende la universidad pública y al “radical con peluca” Martín Arjol, que votó a favor de la ley de financiamiento universitario (en junio) para darse vuelta en el Congreso, al votar a favor del veto contra esa norma (en octubre), como ya lo había hecho en septiembre, cuando se “borocotizó” y votó en contra de la ley de movilidad jubilatoria –que había apoyado en marzo, un proyecto de la UCR–, después de reunirse con Milei y sacarse “selfies” en la Casa Rosada. 


La concejal de Posadas, Valeria Gómez de Oliveira brindó su posición al respecto, relativizando lo que denuncia Fontevecchia,

“Yo creo que la verdadera disputa de Milei no es con el radicalismo, sino con ciertos sectores que frenan el cambio”, resumió la edila, más alineada con la postura del Comité Provincia que preside el exconcejal “arjolista” Rodrigo De Arrechea.

“En el titular de la columna de opinión de Fontevecchia, se habla de que Javier Milei desea ‘destituir a la UCR’. Este enfoque, a mi criterio, ignora que Milei no apunta al radicalismo como una institución histórica, más allá de algunas declaraciones con las que disiento”, sostuvo la concejal posadeña.

El conflicto de Milei “es con ciertos dirigentes de la UCR que, alineados con el kirchnerismo, se han vuelto obstáculo en la búsqueda de políticas transformadoras para el país. Estos líderes no representan la esencia del radicalismo, sino un oportunismo político que, en vez de propiciar el cambio, lo bloquean”, opinó Gómez de Oliveira.

“El verdadero radicalismo ha sido, históricamente, una fuerza en favor de la democracia y la transparencia. Por eso, cuando Milei arremete contra el partido en general o lanza juicios desmedidos sobre figuras como el expresidente Raúl Alfonsín, tal vez actúa de forma desmedida perdiendo de vista el papel esencial que esos valores han tenido para el país y para su propia oportunidad de ser candidato”, planteó la edil.


“Aclaro que considero que los dichos de Milei sobre Alfonsín son, además de incorrectos, injustos. Sin la lucha democrática que Alfonsín y la UCR libraron en los 80, la posibilidad de un cambio tan profundo como el mismo Milei propone, hoy sería impensable. El presidente al referirse a Alfonsín, debería recordar que su ascenso no sería posible sin esa democracia recuperada”, subrayó Gómez De Oliveira, dejando en claro que no avala esas posturas de Milei.

“No obstante, algunas declaraciones sobre Raúl Alfonsín que considero desafortunadas, la UCR sigue siendo una pieza importante en la política argentina, y entiendo que posiblemente el objetivo de los ataques de Milei al partido es que el mismo, aliñe sus acciones con las demandas de cambio y transparencia que los votantes exigen (incluso votantes de éste centenario partido)”, insistió Gómez de Oliveira, en defensa de un argumento que sostiene que Milei respeta las instituciones, la disidencia política y la división de poderes.

En esta línea, Gómez de Oliveira redobló la apuesta contra el sector que critica a Milei: “Si algunos radicales se sienten amenazados, quizá sea porque han dejado de representar el deseo de trasformación que la sociedad reclama. La confrontación de Milei no es contra el radicalismo en su esencia, sino contra aquellos que, desde adentro, se han vuelto parte del problema en vez de la solución”, resumió la concejal.

Cabe subrayar que ni Arjol ni De Arrechea, se pronunciaron respecto de los agravios de Milei a Alfonsín, ni tampoco de la opinión del presidente sobre el acto de vandalismo cometido contra la sede central de la UCR en Buenos Aires. Es más, la UCR Misiones convocó a la marcha en defensa de la universidad pública del 2 de octubre y se mantiene en silencio sobre el voto de Arjol blindando el veto de Milei (el 9 de octubre) contra la ley de financiamiento universitario.


En el sector que rechaza a Milei, también definieron su posición, que va en línea con las premisas históricas del partido y con la carta orgánica del histórico partido.

La diputada provincial (mandato cumplido) Anita Minder dijo a este medio que repudia los dichos de Milei, agraviando a Alfonsín, y, por otra parte, no se mostró sorprendida sobre la actitud de Arjol del pasado 30 de octubre, en el que no hizo ninguna referencia al 41 aniversario de la victoria de la UCR en las elecciones presidenciales de 1983. “No me sorprende, Arjol solo ratifica su alineamiento que es público y notorio (con Milei)”, comentó la dirigente.

Minder dijo que coincide totalmente con en el análisis de Fontevecchia y agregó que “las mentiras y sobreactuaciones de Milei son absolutamente calculadas e intencionales. Es la mentira como acción política. Aplica muy bien el principio (del nazi Joseph) Goebbels: ‘Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad’”, alertó la exdiputada provincial.

En cuanto a si el presidente de la Nación, busca destruir el centenario partido, Minder consideró: “No creo pueda destruirlo, pero sin duda el daño es mayúsculo. Claramente, hay una fractura importante al interior del partido”, precisó la diputada mandato cumplido, apuntando a que las diferencias internas se podrían expresar en el radicalismo misionero, sobre todo, en la campaña del 2025.

“Es una encrucijada la cuestión local: claramente la oposición dividida favorece a la Renovación, pero lo otro (forjar una alianza con LLA) también es inviable. Ademas, creo que la Renovación tiene un acuerdo con LLA, y va a fogonear a algún sector libertario en las legislativas nacionales para que se lleve la minoría. Así se garantiza una oposición más amigable y funcional en lo local. Eso ya sucedió en nuestra provincia”, recalcó Minder, sobre anteriores escenarios políticos en Misiones.


Por su parte, la diputada provincial Rosi Kurtz, también definió su posición. (Martín) Lousteau no es de mi total agrado y el no es ‘el radicalismo’. Es difícil opinar de estos dos porque casi no me representan”, admitió Kurtz sobre las figuras de Lousteau y el exgobernador Gerardo Morales.

Con respecto al planteo de Fontevecchia, la diputada consideró que no considera que haya una estrategia política de Milei, detrás de las humillaciones a figuras emblemáticas del radicalismo. “Creo que no sabe disimular que tiene odio hacia el radicalismo, como odia a casi todos lo que no piensen como él. (Milei) es muy intolerante, lo que me recuerda al kichnerismo. Pareciera que pasamos de intolerantes de izquierda a intolerantes de derecha”, planteó Kurtz, en tono crítico a la construcción política de Milei, que incluiría a sectores del radicalismo como el que encarnan Arjol, De Arrechea, y el ministro de Defensa Luis Petri, entre otros.

“Sí pienso que Milei quiere captar ‘radicales’ (ya tenemos algunos ejemplos con nombres propios) pero que vaya romper el radicalismo lo veo muy difícil. No creo que pueda dominar fácilmente al radicalismo, porque el partido, se reinventa en otros espacios dentro de la UCR”, señaló Kurtz, quien no obstante se mantuvo desconfiada respecto de la actual dirigencia del Comité provincia de la UCR, que no salió a condenar con una nota propia, los dichos de Milei respecto de Alfonsín.

Repreguntada sobre si una división de la UCR en dos o tres espacios, es funcional al oficialismo, Kurtz manifestó: “coincido con eso pero no creo que se arme otro partido”. Y en cuanto a la posibilidad de que algunos comités provinciales de la UCR forjen alianzas con LLA, Kurtz dijo que eso le parecería demasiado extraño y que imagina más un alejamiento de ciertos dirigentes del radicalismo.


En una línea similar a la de Minder, la convencional provincial de la UCR, Camila Lattes, dijo que considera correcto el análisis de Fontevecchia, que sostiene que el presidente busca reducir a la UCR a su mínima expresión, y de ser posible, con el partido alineado detrás del gobierno ultraderechista de La Libertad Avanza. “Me parece que Milei termina siendo más peronista, que muchos de los peronistas que conozco”, comentó Lattes a Agencia Hoy.

“El radicalismo se va a limpiar de los que no aportan a las ideas y la praxis radical; los que creemos en un partido que ya tiene más de 137 años de historia, vamos a seguir de este lado: en defensa de la democracia, la Universidad pública y las libertades (reales) civiles”, sintetizó la referente de la juventud radical.

Mientras crece la interna y aumenta la virulencia de las declaraciones de Milei y del sector de “radicales con peluca”, la cúpula de la UCR Misiones se mantiene en silencio sobre la cuestión nacional, que inevitablemente tendrá repercusiones en la campaña del año que viene, que arrancará con las elecciones provinciales y municipales –es un hecho que habrá adelantamiento de comicios– y proseguirá con los comicios nacionales para definir diputados y senadores.