Información General
Ludopatía adolescente: "las apuestas vinieron a instalarse en lugar de las drogas"
Sostuvo la psicóloga argentina especializada en Ludopatía, Débora Blanca. Al tiempo que pidió a los padres que estén más presentes en la vida de sus hijos.

La psicóloga especializada en Ludopatía, Débora Blanca habló sobre los peligros del juego online y las apuestas que están afectando a los jóvenes en la era digital moderna. sentenció
Hace una semana, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer una encuesta realizada a estudiantes de nivel secundario, donde se detalla que uno de cada cuatro adolescentes porteños apostó al menos una vez en sitios online.
En declaraciones a LT4 y AgenciaHoy, la profesional relató que la pandemia cambio la vida de todos y la salud mental ha sido uno de los puntos más afectados.
En la población menor de edad, "muchos quedaron encerrados en las pantallas". Es decir, a pesar de haberse levantado el confinamiento, la posibilidad de enriquecer los vínculos sociales se limitó bastante y las pantallas ganaron ese lugar (con lo malo y lo bueno).
De esta manera, crecieron las interacciones en redes sociales, así como también las apuestas on line, como una manera efectiva de tener dinero fácil y rápido.
Vale mencionar que según la legislación vigente, uno debe tener más de 18 años para apostar, sin embargo, cada vez son más los adolescentes involucrados en la actividad, a tal punto de convertirse en una fuerte adicción (ludopatía), a un nivel similar al de las drogas ilícitas.
"Las apuestas vinieron a instalarse en lugar de las drogas. Las drogas alteran el organismo" y "los chicos quedan atrapados", expresó la psicóloga. Y agregó "las cosas explotan por las deudas porque pidieron préstamos (le deben a un amigo por ejemplo) o sacaron plata de la casa (robaron)", entonces llegan los cambios conductas, "se los ve preocupado, no duermen, están tristes y baja el rendimiento académico", esto son algunas de las señales de alarmas a los que debe estar atentos tanto padres como docentes para identificar a un menor en riesgo.
"Los padres también deben entender que apostar no es un chiste, no se debe naturalizar y no es algo que los chicos deben hacer, ellos se deben dedicar a otras cosas", quienes "ganan la plata apostando son los casinos, los que pierden son los apostadores, quizás al principio ganen" pero después las situación tiende a complicarse, manifestó la entrevistada.
"Hay una promesa de ganar dinero fácil y répido, de estar siempre riéndose, y esto no es la vida real" saben que "los chicos van a caer, pero para eso están los padres", indicó. Y señaló que en general si un menor está apostando "es como un llamado de atención" por eso es importante que los progenitores empiecen "a ser más presentes en la vida de los chicos y asumir la responsabilidad de adulto".