Información General

Marcha Federal: "nosotros vemos la destrucción de la universidad pública todos los días"

Aseguró Lucas Ruiz Moreno del Frente de Lucha Estudiantil, quien además advirtió la aceleración del desfinanciamiento del sector universitario en servicios al alumnado.

Miércoles, 2 de octubre de 2024 - 12:20 hs.
Marcha Federal: "nosotros vemos la destrucción de la universidad pública todos los días"

"Nosotros vemos la destrucción de la universidad pública todos los días" afirmó Lucas Ruiz Moreno, referente de la lucha estudiantil del Consejo Directivo de la Fcaultad de Humanidades de la UNAM, que participará esta tarde de marcha federal en defensa del financiamiento de las universidades públicas. 

Se concentrará frente al edificio de Humanidades, a partir de las 16:00 horas, luego la columna partirá hasta el mástil de la ciudad posadeña, desde donde partirá la movilización principal en la capital misionera. Vale mencionar que la manifestación se replicará en distintos del país.

En declaraciones a LT4 y AgenciaHoy, Ruiz Moreno advirtió sobre las condiciones de los estudiantes en el marco del plan de ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei. 

Sostuvo que más allá de los recortes de Nación también hay complicidad de las autoridades locales que llevan adelante por ejemplo la quita o el arancelamiento de beneficios para los alumnos como el comedor o los albergues.

El referente del sector estudiantil contó que las becas prácticamente han desaparecido por falta de presupueto, una de las más importante es la de comedor. 

"Nosotros durante primer cuatrimestre nos quedamos sin cena en Humanidades, para otros se suprimió el comedor como totalmente como Enfermería, en Exactas fue tercerizado el servicio y en Económicas fue arancelado", detaló el entrevistado.

Ruiz Moreno contó que actualmente un estudiante de las carreras económicas debía abonar al inicio de año 750 pesos para recibir el servicio de comedor, actualmente esta cifra la supera los mil pesos. En el caso de la Facultad de Ciencias Exactas se ofrecen viandas a unos 100 estudiantes, cuando antes el servicio llegaba a unos 500 alumnos.

Paralelamente, se dan recortes en becas de fotocopias y albergues. Respecto a este último beneficio no sólo alcanza a menos estudiantes sino que también la infraestructura edilicia de los alojamientos está cada vez peor por la falta de recursos para el mantenimiento.

La reducción de esta becas que ayudan a quienes mucho a los gastos de los estudiantes y sus familias, se le suma la decersión, muchos deciden tomar trabajos a tiempo parcial o total (albañil, empleada doméstica, bachero, etc) para poder continuar con sus estudios. Y si son del interior de la provincia, directamente vuelven a su lugar de origen.

Todo esto afecta a la calidad de aprendizaje y se suma a la decersión escolar. "En 2019 pediamos un edificio nuevo para Humanidades porque había chicos en el piso de las aulas. Hoy pasas y sobran pupitres. Yo estoy en la carrera de Historia ingresaron 180 y hoy son 30", relató el entrevistado.

Ruiz Moreno recordó que con la marcha federal anterior Nación envió un porcentaje del presupuesto total de las universidades que iban para el funcionamiento de las unidades académica, pero desatendió la parte salarial de docentes y no docentes, así como también las becas y la posibilidad de desarrollar investigaciones tanto a los estudiantes como a egresados.