Política
Milei ofrece eliminar las PASO para financiar las universidades
El gobierno anarco-capicalista planteó que podría sostener el aumento presupuestario con lo que se ahorre de las primarias, pero en el macrismo rechazan esa alternativa por temor a que no haya acuerdo por el armado de las listas, si se fusionan el PRO y LLA.

En las últimas horas, la Casa Rosada que encabeza el presidente ultraderechista Javier Milei propuso una iniciativa que complica a su principal aliado político en el Congreso, el PRO y a toda la oposición: que se eliminen las PASO 2025 (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) para financiar con el dinero de las elecciones, el incremento presupuestario para las universidades.
Según el portal LPO, esa jugada política fue parte de la
estocada que hizo estallar este miércoles al macrismo en la Cámara de
Diputados, que retiró a sus legisladores del plenario de comisiones de Asuntos
Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento y se rehusó a acompañar al
gobierno en el dictamen de rechazo a los cambios a la ley 26122, que regula el funcionamiento
y legalidad de los DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia).
Como cada oficialismo que pasó por el Estado nacional, los anarco-capitalistas de Milei también quieren suprimir las PASO, para complicar la interna de la oposición. En este punto, Milei es tan “castizo” como Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Mauricio Macri, que desde el poder, buscaron beneficiarse entorpeciendo las internas de espacios opositores que pueden definir sus diferencias por medio de las PASO y, eventualmente, salir fortalecidos al definirse las listas por medio de elecciones primarias.
La idea de abortar las primarias inquieta al partido de
Mauricio Macri porque, sin la chance de competir en antes de las generales, si
cierran un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, quedaría a merced de
negociar los lugares en las listas, con el consultor VIP Santiago Caputo y la
secretaria general de la presidencia Karina Milei.
Ante la posibilidad muy cierta, de que LLA exija más de la
mitad de los lugares expectantes de resultar electos, el PRO puede amenazar con
no cerrar una alianza política con los libertarios y definir sus candidatos en
las PASO.
La semana pasada, el presidente de la Cámara de Diputados, el ultraderechista Martín Menem había convocado a una conferencia de prensa para hacer un anuncio del aumento en las partidas proyectadas en el presupuesto para el sistema de educación superior, pero tuvo que suspenderla por el rechazo del titular del bloque macrista en la Cámara baja, Cristian Ritondo. Desde La Libertad Avanza, deslizaron que tenían los votos del kirchnerismo y de una parte del radicalismo, para anular las PASO y de esa manera, financiar un incremento presupuestario a las universidades públicas, uno de los sectores más castigados por el ajuste de Milei en este año, y en el Presupuesto 2025, que tendrá la menor inversión educativa en relación al PBI, de los últimos 20 años.
Un importante funcionario de la Casa Rosada confirmó a LPO que
la rabia macrista obedecía a la intención del gobierno de eliminar las PASO,
cuya organización demandaría alrededor de $50.000, según los números de los
anarco-capitalistas, que son afectos a los números mal construidos y pretenden
eliminar las primarias –como antes lo intentó, desde el poder, el macrismo y el
kirchnerismo. De todas formas, esos 50 mil millones están lejos de lo que
reclaman las universidades públicas, para que se frene el desfinanciamiento y
la destrucción del sistema que impulsa Milei y sus aliados políticos.
La especulación de los aliados es que la estrategia de Milei
expone al eventual repudio social a las fuerzas políticas que necesiten dirimir
sus internas en las urnas.
Antes que trascendiera la propuesta de eliminar las PASO, en
el Congreso se comentaba que el Gobierno pensaba financiar a las universidades
con el recorte de fondos a las provincias, una maniobra de difícil concreción
por la oposición de los gobernadores. Por supuesto, la eliminación de las PASO
contaría con el apoyo de los gobernadores, que también complican las internas
de las oposiciones en sus respectivas provincias. La cuestión es si el
oficialismo lograría los números para suspender las primarias, en un contexto
de suma tensión y desconfianza con la oposición y con sus aliados.