Provinciales

El FTEL reveló que Misiones es una de las provincias que peores sueldos paga a sus docentes

Desde el Frente Educativo difundieron un ranking salarial docente construido en base a datos oficiales del Informe Indicativo del Salario Docente elaborado por la Secretaría de Educación de la Nación, Ministerio de Capital Humano. La provincia quedó en el puesto 18° lugar en salario bruto inicial, 21° en salario bruto maestra/o de grado 10 años de antigüedad.

Lunes, 24 de marzo de 2025 - 15:47 hs.
El FTEL reveló que Misiones es una de las provincias que peores sueldos paga a sus docentes

En contra de los discursos oficiales difundidos por el gobierno de la provincia de Misiones respecto del sistema educativo y de los sueldos de los docentes, el Frente de los Trabajadores de la Educación en Lucha difundió un lapidario ranking elaborado en base al último Informe Indicativo del Salario Docente elaborado por la Secretaría de Educación de la Nación, Ministerio de Capital Humano.

De acuerdo con los datos difundidos por el FTEL, Misiones quedó en ranking salarial docente nacional de diciembre del 2024, en el 18° lugar en salario bruto inicial; y en 21° en salario bruto maestra/o de grado 10 años de antigüedad.

De acuerdo con los datos difundidos, el ranking nacional del salario en bruto (es decir, sin descuentos) inicial a diciembre del 2024, lo lidera la provincia de Tierra del Fuego, con $1.148.281, seguida por Santa Cruz, con $1.049.015.

En tanto, el promedio del salario bruto inicial docente en Argentina, se ubicó en $737.832,38, muy por encima de lo que se paga a los docentes misioneros: $623.862. Sólo seis jurisdicciones abonan sueldos peores en el país, según este informe que se basa en datos oficiales.


En tanto, en lo que respecta al ranking nacional del salario bruto docente, para una maestra de grado con 10 años de antigüedad (a diciembre del 2024), la situación es más grave para los y las trabajadores de la educación de Misiones: el promedio nacional es de $840.394 y la provincia quedó antepenúltima, con haberes de $664.834. Sólo Formosa y Catamarca pagan peores sueldos a las maestras de grado con 10 años de antigüedad.

“Es probable que esta situación haya cambiado, pero como la información tarda en procesarse y la dispersión reinante es enorme, tomamos estos datos oficiales y en función de ellos elaboramos este ranking”, aclararon desde el FTEL, al difundir el penoso ranking que muestra qué provincias pagan peores haberes a sus docentes.

Por otra parte, en la elaboración del ranking salarial, desde el FTEL explicaron que decidieron descontar “las sumas fijas o bonos otorgados a fin de año para señalar de manera más cabal el estado de situación comparada de los salarios, a excepción de Jujuy que sí fue incluida porque las descripciones, los datos y los gráficos del documento dificultaban determinar con precisión el monto salarial.”

“En relación al NEA, Misiones aparece por detrás del Chaco y de Corrientes, solo por delante de Formosa”, advirtieron desde el FTEL.


Asimismo, el frente que integran los sindicatos Udnam y UTEM, más las agrupaciones Marea Blanca, Docencia y Vocación, Corriente Conti Santoro, Tribuna Docente y diversos grupos de Autoconvocados, consideró “llamativo”, “el grado de achatamiento de todos los salarios docentes, con raras excepciones como Salta donde la diferencia es del 65%.”

“En nuestro caso, la grilla de antigüedad determina una diferencia del 50% entre el de 0 y el de 10 años, porcentaje del que estamos lejísimos. Sin embargo, Santiago del Estero, que anunciara con bombos y platillos un bono de fin de año, registra una diferencia de apenas 1,5%”, precisaron desde el FTEL, en base a los datos oficiales.

Por otra parte, “asusta ver el nivel de componentes en negro que registran algunas jurisdicciones, llegando al extremo de casos tales como Jujuy (77%), Santiago del Estero (64%), Tucumán (58%), Río Negro (57%), Salta (56%), Corrientes (55%).”

De acuerdo con el FTEL, “estos datos son determinantes en cuanto no se explica cómo una jurisdicción que tiene un gran nivel recaudatorio y recibe ingentes recursos nacionales tenga estos salarios. Ojalá el Gobierno tome nota y atienda los reclamos. El FOPID se evaporó, y para mayo, falta mucho todavía”, advirtieron desde el FTEL, que mantiene un plan de lucha en reclamo de recomposición salarial y mejores condiciones de trabajo.