Provinciales

Marcha Federal del Orgullo, Antifascista y Antirracista: habrá movilizaciones en Posadas, Oberá e Iguazú

Activistas y referentes de la comunidad LGBTIQ+ definieron cómo se realizará la manifestación que se espera que sea masiva, con millones de personas en las calles en todo el país, en repudio a los discursos homofóbicos y los proyectos contra los derechos de las mujeres y las diversidades del gobierno de Javier Milei.

Jueves, 30 de enero de 2025 - 9:49 hs.
Marcha Federal del Orgullo, Antifascista y Antirracista: habrá movilizaciones en Posadas, Oberá e Iguazú

La CTA A Misiones participó este martes de la asamblea realizada en el Parque Paraguayo de Posadas para ultimar detalles de la marcha del sábado 1° de febrero, en el contexto del violento discurso del presidente ultraderechista Javier Milei en el Foro de Davos, y la intención del gobierno nacional de eliminar la figura del femicidio del código penal, entre otras medidas contra los derechos de las personas del colectivo LGBTQI+.

En Misiones, según informaron desde la CTAA, se suman también convocatorias en Oberá, Puerto Iguazú y Aristóbulo del Valle.

“Nuestras vidas valen y al closet no volvemos nunca más”, fueron algunas de las consignas que se escucharon este martes en la previa de la marcha “que busca alertar sobre la profundización de los discursos y prácticas fascistas del gobierno de Javier Milei y sus aliados”, recalcaron desde la CTAA.

En Posadas la concentración será a las 18 en el Mástil de la Av. Mitre para marchar hacia la Plaza San Martín. El recorrido incluirá diversas paradas, arrancando por el Ministerio de Salud donde se denunciará el vaciamiento de las políticas de salud para el colectivo LGTBIQ+.

“Nuestras vidas están en riesgo”, advirtieron. También se detendrá frente Canal 12 para advertir el rol de ocultamiento e invisibilización del medio oficial de la provincia de las violaciones a los derechos de los sectores más vulnerados.

Seguirá hasta la comisaría de la Mujer, pasará por la Plaza 9 de Julio y cerrará su recorrido en la Plaza San Martín.

“Todas, todos, todes, estamos convocades, necesitamos articular todas las luchas para frenar los avances fascistas de un gobierno que pretende llevarse puesto todos los derechos conquistados en años de luchas”, remarcaron.

Otras convocatorias

Además de la marcha en Posadas, en Misiones hay otras convocatorias a actividades en el marco de la jornada nacional del Orgullo, Antifascista y Antirracista. En Puerto Iguazú, la propuesta es concentrar el sábado 1° de febrero a las 18 en la Plaza San Martín.

En Oberá se convoca a realizar una asamblea y una movilización. La concentración es el sábado 1°, a las 18 en el Centro Cívico.

En Aristóbulo del Valle está prevista en la misma fecha una asamblea en la Plazoleta de la Mujer a partir de las 18.

Consignas

La Marcha Federal de Orgullo, Antifascista y Antirracista es una convocatoria nacional que ha consensuado entre sus principales consignas:

*¡Fuera Milei! ¡Juicio político ya!

*Basta de fascismo

*No más muertes

*Lucha x la vida

*No al extractivismo

*No al cierre de Sitios de Memoria

*Luchar no es delito, basta de persecución política

*Unidad en la lucha

*Abajo el DNU 70/23

*No al pago de la deuda externa

*No a la precarización laboral

*Basta de despidos

*No a la eliminación de la figura de Femicidio del Código Penal

Además, la asamblea realizada en el Parque Paraguayo discutió las consignas propias para llevar a las actividades locales:

*Al closet no volvemos nunca más.

*Basta de discursos de odio.

*No a la eliminación del DNI no binario.

*Restitución de la compra de hormonas para T.T.NB.

*No al cierre de la Coordinación de Hepatitis Virales

*No al recorte presupuestario de la dirección nacional de VIH e ITS.

*Basta de estigma y discriminación.

*Cumplimiento total y efectivo del artículo 11 de la Ley de Identidad de Género.

*Cumplimiento absoluto de la ley 27610 IVE/ILE (Interrupción Voluntaria del Embarazo/Interrupción Legal del Embarazo)  para todas las personas gestantes.

*No a la eliminación de la ESI (Educación Sexual Integral).

*Pronunciamiento y visibilización del incremento de la violencia hacia nuestra Comunidad, teniendo en cuenta los casos de: Alejo Portillo (Azara), Rocío Samaniego y Evelyn Rojas de Posadas. En Bs As: ¿dónde está Tehuel? y el triple lesbicidio de Barracas.