Provinciales

Multitudinaria protesta de tabacaleros en Alem: exigen la presencia del ministro de López Sartori

Desde las 7 comenzó una movilización de colonos tabacaleros que reclaman precios justos y cuestionan la inacción del ministro del Agro, Facundo López Sartori. Señalan que los precios que se pagan por la hoja del tabaco, ni siquiera cubren los costos de producción y si esta situación se mantiene, corre peligro la “paz social”.

Jueves, 30 de enero de 2025 - 10:22 hs.
Multitudinaria protesta de tabacaleros en Alem: exigen la presencia del ministro de López Sartori

A cada momento se suman más productores tabacaleros en frente a la Cooperativa Tabacalera de Misiones en la localidad de Alem, en el marco de una protesta contra los bajos precios que se pagan a los productores por las hojas de tabaco. Los productores consideran que falta gestión por parte del Ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori, a quien le exigen que se haga presente en el lugar del reclamo, donde cientos de productores lo esperan para que se interiorice de su situación.

En un video al que tuvo acceso Agencia Hoy, tres voceros de los tabacaleros explican el conflicto, que se deriva de la falta de fijación de un precio mínimo, con la Cooperativa Tabacalera de Alem, haciendo acopio, es decir, comprando materia prima al precio que define unilateralmente la propia entidad.

“Estamos en la cooperativa tabacalera peleando por un precio justo. La empresa quiere pagar 2500”, se lo escucha decir a un colono, con el típico acento portuñol de las zonas de Misiones, limítrofes con Brasil. “Nosotros queríamos que paguen un precio”, que permita hacer frente “a la inflación y los costos de producción”.


Otro productor, comenta en el video: “Estamos entre todos los productores, se está sumando, mucha gente. Lo principal sería exigir la presencia del ministro del agro y del subsecretario de tabaco (Carlos Pereyra) Y así también convocarle a las autoridades de la cooperativa tabacalera que cesen el recibimiento de la materia prima, por respeto a todos los productores que estamos acá”, detalló el agricultor.

Y amplió: “todavía no hay una un precio, no se reunieron para hacer una concertación de precio y están acopiando al tabaco.”

Un tercer productor, explicó en el video: “hasta ahora, en las dos mesas que se juntaban para la negociación no fue acordado un precio. Y la cooperativa empezó a comprar, por eso nos juntamos productor para pedir el cese del acopio”, puntualizó.

“Pedimos respeto de los demás colegas que vengan y que nos apoyen y que la gente del ministerio convoque una mesa (de) emergencia para tratar el tema del precio para que se resuelva de una vez y queremos los productores algo pacífico, tranquilo, queremos acordar un precio más justo. Y que se abra, en definitiva, el acopio para que puedan comprar tranquilo y cada uno recibir el precio merecido del del producto”, detalló el productor, dejando en claro que no quieren impedir la venta de hoja de tabaco a la cooperativa.


De todas formas, la manifestación puede tomarse como una acción directa pasible de la aplicación del protocolo antibloqueos, que dispuso la ministra de Seguridad “libertaria” Patricia Bullrich-

La Resolución 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación, firmada el 9 de septiembre del año pasado, sostiene en su articulado, que: “A los efectos de este protocolo de actuación, se entenderá por ‘bloqueo’ a las maniobras, dispositivos, vallados u obstáculos, de cualquier naturaleza, que impidan, dificulten o amenacen, de forma actual o inminente, el ingreso o egreso de personas, vehículos o mercaderías en un establecimiento productivo o de servicios en cualquier lugar del territorio nacional.”

Como sea, la eventual represión de una protesta espontánea en reclamo de precios justos en el sector del tabaco, no parece que vaya a resolver el conflicto vinculado a una desregulación de hecho, donde no se fija un precio mínimo y los productores deben negociar individualmente, en inferioridad de condiciones, con cooperativas e industrias tabacaleras.


En desarrollo.