Educación
La provincia ofreció una recomposición de $5.600 al salario básico de los docentes
Reunidos en el BOP 5 de Candelaria, representantes del CGE y de la Mesa de Unidad que integran el FTEL, el MPL y autoconvocados, debaten la recomposición salarial para el mes de noviembre, en el contexto de un paro de 48 horas y movilizaciones, en reclamo de cumplimiento del acta acuerdo de junio.

El gobierno provincial habría ofrecido una recomposición del 4%
en el salario básico docente al Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha
(FTEL) y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), con quienes se lleva a
cabo una reunión desde las 10 de la mañana en el Bachillerato de Orientación
Polivalente N° 5, en Candelaria.
De acuerdo con docentes que participan de la negociación, esta recomposición representa unos $5.600 en el sueldo en blanco de los docentes, una cifra que la mayoría de los referentes consideran insuficiente. Sin embargo, al estar al filo de la fecha límite de confección de los salarios, es casi un hecho que se concretará esta suma salarial.
Los referentes del MPL y del FTEL consideran insuficiente ese ofrecimiento y crece la tensión, porque los gremios en lucha mantienen medidas de fuerza en la provincia, con cortes de ruta como el que están llevando a cabo sobre la ruta 12, a la altura del arroyo Ñacanguazú.