Política

Ordenan la intervención del PJ Misiones

Así lo resolvió ayer el Consejo Nacional Justicialista en una reunión encabezada por Cristina Fernández Kirchner. El objetivo es reorganizar y fortalecer la estructura partidaria en el distrito.

Martes, 25 de febrero de 2025 - 8:10 hs.
Ordenan la intervención del PJ Misiones

Se reunió ayer el Consejo Nacional del Partido Justicialista, en la sede partidaria, situada en la calle Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera.

Entre las decisiones que se tomaron en el encuentro que fue encabezado por Cristina Fernández de Kirchner estuvo la intervención del PJ en Misiones y Salta. 

La medida responde a la “necesidad de reorganizar la estructura partidaria y garantizar su funcionamiento en el marco de las actuales circunstancias políticas del país”, indicaron a través de una comunicado de prensa.

También, señalaron que, en las próximas semanas, se designarán los interventores que trabajarán en la reorganización del PJ a nivel provincial, con el objetivo de revitalizar su estructura y garantizar la continuidad de su legado y principios ideológicos.

En la reunión del lunes además se informó sobre las intervenciones partidarias en Corrientes, la cual finalizó y en Jujuy, que se decidió que prosiga.

Por otra parte, se definió la distribución de 35 cargos partidarios. La Secretaría General quedó a cargo de la senadora bonaerense Teresa García, que fue apoderada de la lista partidaria de Cristina y conduce el bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta bonaerense. El santiagueño José Neder quedó al frente de la Secretaría de Interior, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se hará cargo de la Secretaría de Organización.

Según informó el PJ en un comunicado, se definió la creación de una mesa política de Unión por la Patria, además de crear las comisiones de Acción Política, y de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes.

El PJ consensuó lanzar un proceso de afiliación digital, para el que pretende impulsar una ley que elimine en los partidos la afiliación mediante fichas.

Cristina se mostró interesada en el escándalo de $LIBRA, que envuelve al Presidente. Solicitó, según la comunicación oficial “a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Seguridad (a cargo de Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar) y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales (a cargo de la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti) un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias”.

Entre los dirigentes presentes estuvieron Eduardo de Pedro, Germán Martínez, José Mayans, Juan Manzur, Lucía Corpacci, Teresa García, Mayra Mendoza, Mariel Fernández, Agustín Rossi, Paula Penacca, Fernanda Raverta, Gustavo Menéndez, Ariel Sujarchuk, José Ottavis, Aníbal Fernández, Julián Domínguez, Leonardo Nardini, Leonardo Grosso y Federico Otermín, según pudo constatar LA NACION.