Información General
"Los empresarios siempre lloran que se están fundiendo cuando la realidad indica todo lo contrario”
Así lo manifestó Luis Gilardoni, integrante del Movimiento de Acción Vecinal ante el nuevo incrementó que impactará a partir de mañana.

Otro golpe al bolsillo sufrirán los trabajadores misioneros desde este sábado 3 de agosto, donde entrará en vigencia un nuevo aumento en el precio del boleto de transporte público en el área metropolitana.
En Posadas pasará de $690 a $850 con la tarjeta Sube, mientras que para quienes no utilicen este sistema, el costo ascenderá de $900 a $1.100. En el caso del trayecto de Posadas/Garupá pasa de $897 a $1.200 con el plástico y de $1.105 a $1.500 sin él. En lo referido al recorrido Posadas/Candelaria de $1.049 asciende a $1.400 con la Sube y de $1.292 a $1.700 sin el plástico.
Por su parte, dentro de Garupá y Candelaria los valores se actualizarán en $908 con Sube y en $1.200 sin ella, en tanto, el recorrido entre ambas comunas queda en $1.105 y $1.500, respectivamente.
“Esto afecta no sólo a los que vivimos en Posadas, sino también a los vecinos de Garupá y Candelaria porque la mayoría de ellos trabajan en Posadas y gastan doble pasaje. Es imposible que con los sueldos que tienen puedan pagar cuatro boletos al día”, manifestó Luis Gilardoni, integrante del Movimiento de Acción Vecinal en diálogo con Agencia Hoy y LT 4.
Ante este nuevo boletazo el referente expresó que nunca se puede saber la ganancia real de la empresa: “El único ente controlador que puede haber y que sea transparente es la AFIP, porque el ciudadano común no puede comprobar lo que dicen ellos, ni siquiera podemos saber cuantas frecuencias hay en la ciudad, menos saber cuanto factura la empresa". Y agregó que es indignante que en cada audiencia que hubo ”los empresarios siempre lloran que se están fundiendo, cuando la realidad indica todo lo contrario”, finalizó.