Información General

Paraguay: el insólito motivo por el que policías “caen en la corrupción”, según un funcionario nacional

Enrique Riera, ministro del interior del vecino país, sostuvo que el estrés y la bigamia inciden en que los salarios de los uniformados no alcancen para mantener más de una familia.

Martes, 24 de diciembre de 2024 - 17:47 hs.
Paraguay: el insólito motivo por el que policías “caen en la corrupción”, según un funcionario nacional

El pasado 19 de diciembre, luego de culminar un acto de graduación de 5 mil nuevos policías en Paraguay, el ministro del interior Enrique Riera dialogó con los medios de prensa y dejó una bizarra reflexión sobre los supuestos motivos por los cuales, los uniformados del vecino país, quedan “expuestos” a la corrupción.

En la entrevista, Riera opinó que el estrés y la bigamia inciden en que los sueldos de los uniformados no alcancen a mantener a sus familias –dos o más, en simultáneo– por lo que la corrupción y los delitos, son una salida rápida frente a la falta de dinero.

“Voy a decir algo con mucho respeto, por el estrés que funciona en el en el corazón y en la cabeza de los policías, muchas veces ha generado familias paralelas. Y las familias paralelas, hacen que el sueldo no alcance. Y ahí empiezan los problemas porque quedan expuestos a la corrupción”, expresó Riera ante media docena de periodistas.


Las insólitas declaraciones del ministro Riera, que relacionan la corrupción policíaca, el estrés y la bigamia, causaron revuelo en las redes, donde el video de la entrevista ya es viral. Por supuesto, Riera no profundizó en lo que pretendió decir: si estaba justificando la corrupción policial por la bigamia, si considera que el estrés psicológico incide en que los uniformados mantengan familias paralelas o si la falta de dinero que “expone” a los uniformados a la corrupción, ocurre exclusivamente por la poligamia masculina.

Como sea, las insólitas declaraciones de Riera, que no tuvieron un tono humorístico o sarcástico, muestran rasgos de una cultura patriarcal en la que los varones son los proveedores de sus familias –el ministro nunca habló de las mujeres policía de Paraguay– y en la que, la respuesta al estrés masculino, es la poligamia con reproducción biológica, lo cual implica la conformación de familias paralelas.