Educación

Paro docente en Misiones: “Si creen que vamos a quedarnos quieto con miedo están equivocados”

Así lo expresó Estela Genesini, secretaria general de la Unión de los Docentes Nueva Argentina. A su vez dijo que el aumento que firmaron “los gremios amigos del poder” es “miserable”. 

Jueves, 28 de noviembre de 2024 - 17:29 hs.
Paro docente en Misiones: “Si creen que vamos a quedarnos quieto con miedo están equivocados”

Cada vez se agudiza más la crisis docente en la provincia. Ayer y hoy se vivieron nuevamente jornadas de movilización. Se manifestaron en Jardín América puntualmente por lo salarial, sin dejar de lado otros ejes que reclaman hace meses.

“Esto fue un paro de 48 horas, creemos que esto que el gobierno firmó con los gremios chupamedias es un chiste, 13.000 mil pesos de aumento hoy en día no es nada. Una vez más estamos acá porque el acuerdo que firmaron los gremios amigos del poder es miserable,  ofrecieron solo un 2,5%”, sentenció Estela Genesini, secretaria general de la Unión de los Docentes Nueva Argentina, en diálogo con Agencia Hoy y LT 4.

“En marzo cuando nosotros comenzamos con la protesta lo hicimos con un inicial de 230 mil pesos y terminamos la protesta con un inicial de 450 mil. Lo complicado de esto es porqué el gobierno lleva a las máximas consecuencias, a que las rutas estén cortadas, las escuelas sin clases. Si ellos estaban dispuestos a dar el incremento por qué no lo hicieron antes, porque no reconstituyeron el sueldo, pero no, tuvimos que salir en los medios nacionales, molestando a la sociedad para que nos visibilicen”, explicó la referente.

Por otro lado, al ser consultados si con este contexto comenzaran las clases el próximo año, Genesini puso en duda el inicio lectivo: “Prometieron una reunión para el 3 de enero del 2025, veremos qué van a presentar de propuesta, lo que nosotros pedíamos en abril conseguimos recién en noviembre, por lo tanto no podemos asegurar que las clases inicien el próximo año”, sentenció.

Persecución y miedo

Ante las detenciones y destituciones de los ocho policías acusados de "intento de sedición y conspiración", la gremialista analizó la persecución y el miedo que el gobierno provincial quiere generar en los que participan de las protestas: “Nos preguntamos en qué provincia estamos viviendo, asusta vivir en Misiones hoy en día,  la verdad que da miedo vivir acá porque no hay garantías, porque lo que pasó con la policía puede pasarnos a nosotros o a cualquier ciudadano”, manifestó.

Sin embargo, la referente advirtió que pese a las causas o amenazas seguirán en las calles: “Si ellos creen que nos van a amedrentar, si creen que vamos a quedarnos quieto con miedo están equivocados”, afirmó.

Para terminar, fue critica con las organizaciones sindicales que están militando para el poder y no para sus afiliados: “Somos muy pocos los gremios que sentimos que se debe pensar en el trabajador”, concluyó.