Información General
Paro docente: "es insuficiente el acuerdo salarial firmado en la Provincia"
Expresaron desde el FTEL que este lunes se adhirieron al paro convocado por los gremios nacionales. En Posadas se realizó una convocatoria en la Plaza 9 de Julio.

Ante la convocatoria a un paro de los gremios nacionales para este lunes, el FTEL (Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha) se adhirió a la medida de fuerza rechazando además el acuerdo salarial firmado por los sindicatos oficialistas y el Gobierno provincial.
Cabe recordar que dicha recomposición salarial será en dos tramos: febrero y mayo. Y, de acuerdo a lo firmado, el sueldo inicial docente- sin antigüedad- será de $ 571.305 (incluído FOPID y Pasaje) en febrero y de $597.096 en mayo.
Uno de los gremios que integra el FTEL es la UDNAM (Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones), que convocó este lunes a la plaza 9 de Julio de Posadas. Juan Carlos Soto, dirigente de la entidad, habló con LT4 y AgenciaHoy sobre la situación de los trabajadore educativos.
Sostuvo que fue insuficiente el acuerdo firmado por la Provincia y advirtió sobre la precariedad laboral de mucho de sus colegas. Indicó además que los docentes perdieron cerca del 70% de su salario continuando por debajo de la línea de pobreza.
Soto afrimó que el Estado misionero tiene un buen volumen de recaudación tributaria por lo cual consideró que la frase "no hay plata" no debería ser utilizada por las autoridades provinciales.
Según un estudio presentado por el FTEL, Misiones recaudó sólo entre enero y julio del año pasado 397.202 millones de pesos, mientras que el resto de las provincias de la región recaudaron entre enero y noviembre:
Chaco: 286 894 millones de pesos
Corrientes: 224.396 millones de pesos
Formosa: 170221 millones de pesos
Es decir, "plata hay pero no llega a los bolsillos de los trabajadores", sentenció el entrevistado y agregó "siempre nos toca empezar el año de esta manera, pero es responsabilidad del gobierno provincial".