Provinciales
Paro docente y solidaridad con los trabajadores que están de huelga de hambre en Montecarlo
El MPL lleva adelante la segunda jornada del paro de 48 horas, que incluye cortes de ruta 12 en la ciudad del norte de Misiones, en la que una decena de educadores están de huelga de hambre exigiendo una recomposición salarial, devolución de los descuentos y que termine la corrupción con las horas docentes. Mientras que el FTEL lleva adelante un paro de 24 horas este martes, se solidarizó con los ayunantes.

Este martes 1° de abril, buena parte de las organizaciones sindicales de los docentes de Misiones están de huelga y movilización, en reclamo de salarios dignos, cese de los descuentos por los días de huelga instrumentados por el gobierno provincial, y esclarecimiento de los hechos de corrupción con horas docentes, una denuncia que impacta de lleno en la Dirección de Educación Superior que maneja el militante de Adomis, Luis Oviedo.
Las organizaciones que están
movilizadas y de paro, son el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL),
que integran los gremios Udnam y UTEM, mas las agrupaciones Marea Blanca,
Tribuna Docente, Corriente Conti Santoro, Docencia y Vocación y tres grupos de
Autoconvocados; y el Movimiento Pedagógico de Liberación, que lleva a cabo la
segunda jornada de un paro de 48 horas, con apoyo a una decena de docentes que
están de huelga de hambre en estos momentos.
Estos docentes que realizan
un ayuno, exigen la reapertura de paritarias, la devolución y el cese de los
descuentos en los sueldos (por los días de paro) y el esclarecimiento de las maniobras
turbias que tienen que ver con la presunta adulteración de la valoración docente,
y con el cierre de cursos y el traslado de horas docentes para transformarlas
en horas superiores, en las que terminan designados, allegados a funcionarios
del Consejo General de Educación.
“Desde UTEM – CTA Autónoma,
expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores de la educación que
iniciaron una huelga de hambre en el acampe del MPL en Montecarlo. Exigimos al
gobierno provincial que atienda de forma urgente las demandas salariales y la devolución
de lo descontado por ejercer el derecho a huelga”, plantearon desde la Unión de
Trabajadores de la Educación de Misiones.
Por su parte, este lunes,
desde el FTEL, repudiaron los descuentos instrumentados por el gobierno
educativo de Misiones, que integran el Ministro de Educación Ramiro Aranda y la
titular del Consejo General de Educación, Daniela López.
“En líneas generales, el
descuento fue dirigido quirúrgicamente con dureza a nivel primario y especial.
Está claro que el Gobierno no quiere que los guardapolvos se rebelen contra un
salario miserable”, cuestionaron desde el FTEL en las redes sociales.
Asimismo, añadieron: “La
presión de supervisores y directivos en los últimos días es feroz, en una
competencia por ser los mejores alumnos frente a una patronal que hace de la
ilegalidad la norma.”
“Han tomado la voluntad
política de descontar y van a seguir haciéndolo. No hay vuelta atrás en este
punto. Sólo una marea docente que recupere la iniciativa, abandone la comodidad
del paro dominguero puede romper la situación y permitir lograr mejoras. El
teléfono suena sólo cuando estamos en la calle”, advirtieron desde el FTEL, previo
a la movilización que llevan adelante en distintas localidades de Misiones.