Educación

Passalacqua anunció la prórroga del BEEG pero hay dudas sobre lo que ocurrirá en 2025

El gobernador confirmó que el boleto gratuito continuará hasta el 20 de diciembre, para “acompañar a los estudiantes en los exámenes del último tramo del año”. Sin embargo, no hay precisiones sobre lo que ocurrirá con el subsidio que reciben alrededor de 50 mil estudiantes en Misiones.

Martes, 12 de noviembre de 2024 - 8:42 hs.
Passalacqua anunció la prórroga del BEEG pero hay dudas sobre lo que ocurrirá en 2025

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este lunes, la prórroga del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BEEG) en Misiones hasta el 20 de diciembre, una medida que busca facilitar la movilidad de los estudiantes durante el período de exámenes finales de fin de año. Sólo en Posadas, se estima que hay más de 44 mil estudiantes en los niveles primario y secundario.

El anuncio, que tranquiliza a las familias de los estudiantes misioneros, de todos los niveles, también generó inquietud respecto de lo que sucederá en 2025: el subsidio podría caerse en el contexto del fenomenal ajuste fiscal que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei contra la educación y la salud pública, entre otras funciones sociales del Estado.


La medida que anunció Passalacqua con el fin de “acompañar a los estudiantes en los exámenes del último tramo del año”, fue anunciada en las redes sociales. “Con el compromiso de acompañar a los estudiantes en los exámenes del último tramo del año, informo la prórroga automática del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero hasta el viernes 20 de diciembre para todos los niveles y en todas las modalidades habituales de servicio de transporte público”, escribió el gobernador de Misiones en su cuenta oficial de Twitter.

Desde el Gobierno provincial remarcaron que el Boleto Estatal Gratuito Misionero “forma parte de una política sostenida que busca mejorar la calidad de vida de los jóvenes misioneros y apoyar la continuidad educativa de la comunidad estudiantil. En este sentido, la prórroga se implementará de manera automática y abarcará todas las modalidades de transporte público habituales en la provincia”, informaron oficialmente desde la provincia.


Si bien no hay números oficiales sobre la cantidad de pasajeros transportados en Posadas, y por ende, de los estudiantes de niveles primario y secundario, sí existe un indicio: en 2020, en declaraciones a la prensa, el CEO del Grupo Z –el conglomerado de empresas que explota la totalidad del transporte urbano de pasajeros en Posadas y Oberá–, Marcelo Zbikoski, aseveró que transportaban a 110 mil usuarios por día en el Gran Posadas.

Dado que Misiones, de acuerdo con los datos del último Censo nacional (concretado en 2021), tiene un 40% de su población, como menores de 18 años, se puede extrapolar esa proporción y estimar que, de los 110 mil usuarios, unos 44 mil son niños y adolescentes. Casi todos los chicos son estudiantes y buena parte de estos utilizan el BEEG. A estos alumnos, habría que sumar los universitarios, que también acceden el beneficio.


De tal forma, se puede estimar que, en toda la provincia, habría por lo menos, 50 mil beneficiarios del BEEG que podrían perder el subsidio en 2025. Desde la asunción del presidente anarco-capitalista se cortaron los fondos para este tipo de subsidios vinculados a la educación pública, entre otros.

Por supuesto, los números oficiales sobre la cantidad de usuarios transportados por el transporte urbano de pasajeros de Misiones, continúa siendo un misterio para la ciudadanía. No para las autoridades provinciales y municipales, porque la empresa Servicios Urbanos SA –que pertenece al Grupo Z– está obligada a informar mensualmente sobre los datos de los usuarios a la provincia y a los municipios.