Información General

"Petisos sociales": la malnutrición afecta el crecimiento de los chicos

Mediante un informe la FAO alertó sobre el fenómeno que crece a nive mundial y que afecta a los menores de cinco años.

Lunes, 5 de agosto de 2024 - 17:42 hs.
"Petisos sociales": la malnutrición afecta el crecimiento de los chicos

La semana pasada, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo de UNICEF y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe donde advierte sobre el incremento de la cantidad de niños menores de 5 años con retraso de crecimiento por malnutrición.

Este fenómeno es conocido como "petisos sociales", así lo denominan los profesional del área de nutrición con el fin de  distinguirlo de las causas hereditarias y genéticas de la talla baja. Al respecto, la Licenciada Florencia Córdoba, presidente del Colegio de Nutricionistas, explicó que el retraso en el crecimiento de un niño, en lo referido a lo nutricional, principalmente, se debe a la insuficiencia de consumo de nutrientes.

Además, en dialogó con LT4 y Agencia Hoy, la profesional sostuvo que la malnutrición de un menor también se puede dar por excesos en el consumo de nutrientes, por eso, es importante mantener una alimentación saludable desde los primeros años de vida, porque esto puede acarrear problemas a largo plazo con la aparición de las enfermedades crónica no trasmisibles (diabetes, hipertensión, etc). 

Respecto al retraso de crecimiento de los pequeños, Córdoba manifestó que cuando un chico no consume los calorías necesarias por varios días se puede mostrar apático y con bajo peso, pero cuando el déficti se prolonga en el tiempo afecta al desarrollo general del menor, ya que el organismo prioriza los nutrientes consumidos por ejemplo para respirar y deja de lado el crecimiento, "es una método de adaptación".

En esa línea, la profesional indicó  que es necesario un abordaje más integral a la hora de la detección de estos casos, ya que con estudios más específicos se puede llegar a encontrar un condición como la celiquía que no permite absover de forma correcta los nutrientes y eso puede ser el origen de la malnutrición del chico.

Vale mencionar que Argentina registró un aumento del porcentaje de niños con retraso en el crecimiento de 2,4 entre 2012 y 2022, aunque está mejor que la media mundial, la comunidad se encuentra en alerta ante este fenómeno sobre toddo porque el país pasa por un periodo de crisis económica que puede afectar a la població a la hora de alimentarse.

Una buena alimentación "tiene que ser armónica y contar con todos los tipos de nutrientes, los hidratos de carbonos que se encuentran en el arroz, fideos, legumbres, etc; proteínas la podes hallar en carnes, huevos lácteos y la grasas", concluyó Córdoba.