Provinciales
Petrovalle SA, la empresa de Closs, facturó en marzo, $91 millones por medio de otra contratación directa
Según el Decreto N° 398/25, la Unidad Central de Traslados adquirió casi 60 mil litros de gasoil (Infinia Diesel) de la firma que pertenece a la familia del exgobernador y exsenador nacional, sin pasar por una licitación pública. Como en otras oportunidades, resultó clave la interpretación que el gobierno hace de la Ley de Contabilidad General.

La empresa Petrovalle SA, propiedad de la familia del exgobernador y exsenador nacional Maurice Closs, facturó en marzo pasado, más de $91 millones por medio de una contratación directa con el Ministerio de Salud Pública.
Según informó el Boletín Oficial N° 16.334 publicado el viernes último, el Decreto N° 398, firmado por el actual
gobernador Hugo Passalacqua el pasado 18 de Marzo de 2.025, autorizó la
operación que beneficia, una vez más, a la firma vinculada al exmandatario
provincial.
El decreto en cuestión, sostiene
en su artículo 1°, que se aprueba y autoriza “a la Dirección del Servicio
Administrativo de Salud Pública, Prevención de Adicciones y Control de Drogas a
efectuar” una contratación directa con la firma Petrovalle S.A., “para la
provisión de combustible con destino a ambulancias de la Unidad Central de
Emergencias y Traslados, correspondiente a la cantidad equivalente de
59.442,260 litros de Gas Oil Grado 3 (Infinia Diesel), a un valor por litro de
$ 1.531,00, por el monto total de ($ 91.006.100,00), por un período estimado de
consumo de 2 (dos) meses del 2.025 (…)”.
De acuerdo con el decreto, la
medida se firmó en “conformidad a la propuesta de fs. 68, encuadrando el
procedimiento en el Art. 85°, apartado 3, Incisos d) y o) y su último párrafo,
de la Ley VII - N° 11 (antes Ley N° 2.303).”
Como viene ocurriendo con los
decretos de contrataciones directas, este sólo tiene dos artículos y el segundo,
es meramente de forma. El Artículo 2°, autoriza “a la Dirección del Servicio
Administrativo de Salud Pública, Prevención de Adicciones y Control de Drogas a
liquidar y pagar la suma que demande el cumplimiento de la Orden de Provisión,
a favor de la firma citada en el artículo 1°, con cargo a la partida (…)” del
Ministerio de Salud Pública de la provincia.
Respecto de esta operatoria
con la empresa de Closs, el artículo 84° establece que toda “compra o venta por
cuenta de la Provincia, así como todo contrato sobre locaciones,
arrendamientos, trabajos o suministros se hará, por regla general, mediante
licitación pública. Todo contrato de prestación de servicios, se hará previo concurso
de antecedentes y/u oposición.”
No obstante, el Artículo 85° de esta ley, establece las excepciones a la norma, es decir, en qué circunstancias se puede evitar las licitaciones públicas. ¿Qué sostienen los incisos “d” y “o” del Artículo 85° de la Ley de Contabilidad General de Misiones (Ley VII - N° 11)?
Pues bien, el inciso d,
precisa que se puede evitar una licitación pública “cuando circunstancias
imprevisibles o razones de urgencia debidamente fundadas, no permitan esperar
la gestión de una licitación (…)”
Y el inciso “o” autoriza las
contrataciones directas en el caso de “la compra o venta de productos
perecederos o de elementos destinados al fomento de las actividades económicas
del país, o para satisfacer necesidades de orden sanitario, habitacional,
educación u otras necesidades sociales.”
Ahora bien, la compra regular
y constante de combustible para las ambulancias de la unidad de traslados de
Salud Pública, ¿se dan por circunstancias imprevisibles y razones de urgencia
que no ameriten una licitación? No parece. Todos los meses se debe proveer de
combustible a la Unidad de Traslado y otros estamentos del Estado provincial.
Con respecto al inciso “o”,
la adquisición de gasoil se puede entender como un “elemento destinado” a “satisfacer
necesidades de orden sanitario”. Aunque se trata de una interpretación que favorece
las contrataciones directas –esta vez en beneficio de la empresa de un
exgobernador–, de un inciso bastante general, que no especifica qué “necesidades”
ameritan evitar las licitaciones públicas.